Noticias Calientes

    Ningún candidato presidencial alcanza el 50% de los votos si las elecciones fueran hoy  

    febrero 6, 2023

    ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 

    febrero 6, 2023

    Considera ridículo que miembros de la Cámara de Cuenta recibieran auditoria entregada por el ministro de Energía y Minas

    febrero 6, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Ningún candidato presidencial alcanza el 50% de los votos si las elecciones fueran hoy  
    • ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 
    • Considera ridículo que miembros de la Cámara de Cuenta recibieran auditoria entregada por el ministro de Energía y Minas
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»Human Rights Watch denunció que Bukele viola la libertad de expresión en El Salvador
    Internacional

    Human Rights Watch denunció que Bukele viola la libertad de expresión en El Salvador

    diciembre 17, 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    Las autoridades de El Salvador, incluido el presidente, Nayib Bukele, están bloqueando a las personas críticas con el Gobierno en redes sociales, lo que constituye una violación de la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información y a participar en el debate público, ha denunciado este jueves Human Rights Watch.

    La organización ha identificado 91 cuentas bloqueadas -la mayoría de ellas de Twitter- entre las que hay periodistas, abogados, activistas y ciudadanos, siendo que la mayoría de ellas “han sido bloqueadas por el presidente Bukele”, mientras que instituciones como la Casa Presidencial, la Secretaría de Prensa de la Presidencia y la Secretaría de Comunicaciones también han bloqueado algunas.

    Aunque estos son los datos que maneja la organización, esta ha avisado que la cifra podría ser mayor, ya que “bloquear usuarios en las redes sociales parece ser parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Bukele para silenciar a los críticos y reducir la transparencia”, ha indicado Human Rights Watch.

    Las personas bloqueadas deben cerrar la sesión en sus cuentas de redes sociales para poder ver las publicaciones del presidente Bukele, lo cual dificulta el acceso a información gubernamental, mientras que no pueden interactuar con las publicaciones, como reenviarlas, publicar respuestas o comentarlas, lo que impide que participen en debates públicos, violando su libertad de expresión y, cuando ocurre en respuesta a críticas, constituye una discriminación sobre la base de sus opiniones, ha denunciado la organización.

    Por su parte, los periodistas bloqueados no pueden hacer preguntas ni solicitar información, lo cual viola la libertad de prensa.

    “El presidente Bukele utiliza las redes sociales como uno de los principales medios de comunicación para anunciar decisiones gubernamentales e interactuar con el público, a tal punto que su cuenta de Twitter prácticamente se ha convertido en el Diario Oficial de El Salvador”, ha detallado Juan Pappier, investigador sénior para las Américas de Human Rights Watch.Nayib Bukele (Foto: EFE/Rodrigo Sura)

    En medio de esta campaña de bloqueos, en octubre de 2021, Human Rights Watch solicitó información a la Presidencia sobre la cantidad de personas que habían sido bloqueadas en Twitter y Facebook por el presidente Bukele, el vicepresidente Félix Ulloa y las cuentas institucionales de la Secretaría de Prensa de la Presidencia, la oficina de la Casa Presidencial y la Secretaría de Comunicaciones, una solicitud para la que todavía no ha recibido respuesta.

    Además, estos bloqueos resultan “particularmente alarmantes” en un contexto en el que el Gobierno “ha entorpecido el acceso a la información pública y ha atacado a organizaciones de Derechos Humanos y periodistas independientes”, ha alertado la ONG.

    Entre las leyes más criticadas por el sector de las organizaciones internacionales que ha aprobado o presentado hasta el momento El Salvador bajo la batuta de Bukele está la conocida como ley de “agentes extranjeros”, que limitaría el trabajo de periodistas independientes y organizaciones de Derechos Humanos.

    El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco (Foto: EFE/Mauricio Dueñas)

    En este marco, Human Rights Watch ha instado a las instituciones oficiales y a los altos funcionarios del Gobierno, incluido Bukele, que no deben bloquear el acceso a cuentas de redes sociales que se usan para transmitir información de interés público o para discutir asuntos públicos.

    INFOBAE (Con información de EP)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Departamento de Defensa de EE. UU. revela que supuestos globos espías chinos habían sobrevolados durante la administración de Donal Trump

    Papa Francisco insta a las iglesias de Sudán del Sur a alzar la voz contra la injusticia

    Olvídese de Trump, los demócratas están preparando formas de vencer a una campaña de DeSantis

    Bloomberg: EE.UU. sabía de la presencia del globo chino desde el 28 de enero y lo mantuvo en secreto

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version