Noticias Calientes

    Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año

    febrero 7, 2023

    Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 

    febrero 7, 2023

    12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana

    febrero 7, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año
    • Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 
    • 12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Frontera»Incremento de parturientas haitianas le cuestan al Estado Dominicano 10 mil millones de pesos al año
    Frontera

    Incremento de parturientas haitianas le cuestan al Estado Dominicano 10 mil millones de pesos al año

    noviembre 13, 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    EYPI.- El incremento de las embarazadas haitianas que acuden a la red de hospitales públicos del país para que su parto sea cubierto por el Estado Dominicano, ha generado un gasto anual de unos 10 mil millones de pesos en el presupuesto del sector salud.

    Una estadística refleja que desde el 2018 hasta el 2021, el aumento de las parturientas haitianas representa un 30% más; esto quiere decir, que pasaron de ser 14,693 a 24,376, según cifras preliminares.

    En cuanto a las embarazadas dominicanas hubo una notable disminución con respecto a las mismas fecha. Para el 2018 la cantidad era 102,205 y para septiembre de 2021 se han contabilizado unas 58,145.

    Según la tendencia, en la actualidad se realizan un aproximado de 88 partos por día de nacionales haitianas, por lo que se calcula que aumentaría el número de partos a unos 36,000 aproximadamente, lo que representa casi un 40% del total de los partos en el país.

    Las cifras evidencian la cantidad de partos diarios que se realizan en todo el territorio nacional, que va en aumento progresivo con las parturientas haitianas y que tienen un impacto social y económico para la población dominicana

    Costos

    Este éxodo masivo de mujeres haitianas en gestación ha venido ocurriendo por los altos costos que tienen que pagar en Haití por un parto, unos US$253 dólares estadounidenses o 25,000 gourde. En cambio, en la República Dominicana, el parto es asumido en su totalidad por el estado dominicano.

    delicada situación de seguridad y crisis que vive la nación haitiana, estas embarazadas optan por recurrir al sistema de salud dominicano, en busca de una atención segura, de calidad y más económica o en muchos casos gratuita.

    Por ello, las dominicanas no acuden masivamente a los centros de salud, como primera elección es la parte privada, ya que se sienten desplazadas porque la capacidad instalada en los centros no cumple con la demanda real de pacientes.

    El estudio revela que casi el 90% de las salas de parto del país dentro de la red pública están siendo ocupadas por extranjeros.

    Las provincias que más están siendo impactadas por la cantidad de partos de haitianas entre enero-septiembre de 2021 son: Distrito Nacional (4,957), Santo Domingo (2600), Santiago (2754), La Altagracia (1906) y Valverde (1278).

    Tasa de mortalidad

    Durante el año 2021 la causa de muerte más relevante para la mortalidad materna ha sido “Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo” con el 27.41% de todas las muertes registradas en la base de datos disponible en el Ministerio de Salud Pública, a través de los certificados de defunción.

    Estas complicaciones llevan a la paciente a la necesidad de ser movilizada a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales, lo cual incrementa el gasto.

    el comportamiento de la mortalidad materna en los hospitales de la red pública, donde se evidencia que el aumento de las extranjeras en los hospitales, limita el correcto funcionamiento de los mismos, y se traduce, desafortunadamente, en muertes maternas.

    La gravedad en las pacientes haitianas es mucho mayor en proporción a las dominicanas, por el estilo de vida de las mismas. No recurren a la vacunación contra COVID-19 y otras patologías, sufren anemias, no realizan chequeos prenatales oportunamente, lo que da como consecuencia que las pacientes tengan que ser ingresadas en las UCI, consumiendo más de RD$1,000,000 a RD$2,000,000 si incurren en ventilación mecánica, en analíticas de laboratorios, medicamentos, entre otros insumos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 

    12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana

    RD reporta 12 nuevos casos de contagio con el coronavirus SARS-CoV-2, causante deL Covid-19

    ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version