Noticias Calientes

    Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año

    febrero 7, 2023

    Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 

    febrero 7, 2023

    12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana

    febrero 7, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año
    • Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 
    • 12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Tecnología»Universidad de Stanford de EEUU revela: China se coloca como primera potencia tecnológica por encima de USA
    Tecnología

    Universidad de Stanford de EEUU revela: China se coloca como primera potencia tecnológica por encima de USA

    agosto 13, 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    SANTO DOMINGO, República Dominicana.- China se convirtió en la primera potencia mundial en cuanto al desarrollo tecnológico del planeta.

    Así lo reseña el diario El Confidencial, el cual se ha hecho eco de un informe realizado por la Universidad de Stanford en Estados Unidos.

    Dice que la clave de China para ganarle a Estados Unidos en la más grande batalla tecnológica de la historia ha sido enfocarse en el desarrollo de la inteligencia artificial, el cual forma parte del avance industrial y social de este siglo y de los que vienen.

    Señala que en 2020, el 20,7% del total de citas académicas sobre inteligencia artificial fueron sobre investigaciones chinas contra el 19,8% de científicos estadounidenses.

    El diario económico japonés Nikkei apuntó que el centro de estudios británico Clarivate contabilizó que China ha publicado unos 240 mil trabajos de investigación tecnológica desde el 2012 hasta la actualidad, mientras que Estados Unidos solo ha presentado 150 mil.

    “El dominio chino se empieza a incrementar hasta el punto de que el gobierno de los Estados Unidos ha decidido inyectar 1.5 millones de dólares en un sector estratégico para el desarrollo tecnológico mundial.  Pero, como apunta el ex-CEO de Google Eric Schmidt, la situación es tan mala que EE.UU. necesita a Japón y Corea del Sur para poder contrarrestar el poder de la inteligencia artificial china”, resalta El Confidencial.

    El portal remarcó que quien domine la inteligencia artificial dominará al mundo, pues esta no solo sirve para reconocer las caras de las personas, sino también para el avance de todas las disciplinas científicas e industriales y por ahora China ha tomado la delantera.

    ACENTO

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Rusia prohibirá los juegos populares que “manipulen las mentes” y contengan “mensajes ocultos” para evitar que corrompan a los jóvenes

    Viceministro Agenda Digital : “La conectividad es la columna vertebral de la transformación digital”

    ChatGPT: ¿cómo detectar que un texto fue escrito por inteligencia artificial?

    La Tierra aún está a tiempo de «evitar un resultado terrible», asegura Bill Gates

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version