Manzanillo, Montecristi. – El presidente del Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER), Frank Valenzuela, afirmó este miércoles que cuando los ciudadanos reclaman con firmeza y argumentos sus derechos, las instituciones están en la obligación de escuchar. La declaración surge tras recibir una comunicación oficial por parte de EDENORTE informando que su reclamación por sobrefacturación eléctrica había sido aprobada y que, como medida compensatoria, se procederá a una devolución del monto en futuras facturaciones.
Valenzuela valoró positivamente el tono conciliador de la empresa eléctrica, destacando que desde la mañana del martes se estableció contacto con la institución mediante una llamada de un funcionario del área de prensa, quien mostró disposición inmediata para buscar una salida al impasse. Horas más tarde, en la tarde del mismo día, técnicos de EDENORTE visitaron personalmente su domicilio para realizar un diagnóstico detallado del caso.
Ya en la mañana de este miércoles, el presidente de CEBAMDER recibió una segunda llamada telefónica en la que se le notificó oficialmente que los resultados del diagnóstico confirmaban la inconsistencia en la facturación. La empresa informó que procederá a aplicar una devolución proporcional al consumo en los próximos meses, como forma de resarcimiento ante lo que fue calificado por Valenzuela como un “error técnico inexcusable”.
“El reclamo es un derecho constitucional que debe ejercerse sin miedo. Esta experiencia, aunque amarga, nos deja una lección poderosa: si alzamos la voz con dignidad y evidencia, podemos lograr que se haga justicia”, sentenció Valenzuela. En ese sentido, llamó a toda la comunidad de Manzanillo y del país a no permanecer en silencio frente a situaciones abusivas por parte de servicios públicos o privados.
La situación que dio origen al reclamo fue una sobrefacturación eléctrica completamente desproporcionada. Según explicó Valenzuela, durante el período enero 2024 – diciembre 2024, el consumo mensual de su vivienda se mantuvo en rangos estables entre 98 y 240 kWh, con un promedio de 181.6 kWh. Sin embargo, de forma abrupta y sin justificación, en enero de 2025 la factura registró 460 kWh, duplicando el promedio histórico.
Lo más alarmante fue el impacto económico de esa anomalía: la factura pasó de aproximadamente RD$1,200 en diciembre de 2024 a más de RD$4,000 en enero de 2025. Esto representa un aumento de 233 % en el monto a pagar, una cifra absolutamente inconcebible para un hogar sin nuevos aparatos ni cambios de rutina. Además, en febrero y marzo el consumo volvió a niveles normales (152 y 187 kWh), lo que confirma la irregularidad del registro de enero.
“Este caso debe servir como precedente para que más ciudadanos pierdan el miedo a reclamar. No puede ser que por errores de lectura o procesos internos defectuosos, los usuarios paguen las consecuencias sin tener a quién acudir”, agregó el dirigente comunitario. Agradeció la respuesta finalmente ofrecida por EDENORTE, pero insistió en la necesidad de que estos procesos se agilicen y no requieran presiones mediáticas ni públicas para que se actúe.
CEBAMDER reitera su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos y hace un llamado a EDENORTE y demás instituciones del Estado a fortalecer sus canales de atención, transparentar sus procesos y responder con prontitud cada vez que un dominicano decide levantar la voz frente a una injusticia. “Cuando reclamas con pruebas y dignidad, tienen que escucharte”, concluyó Valenzuela.