Noticias Calientes

    Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU

    marzo 26, 2023

    CEBAMDER solicita a la UASD y Academia de Ciencias investigar riesgos que representa descargar agua caliente de Central Eléctrica en Bahía de Manzanillo

    marzo 26, 2023

    Rey de España pondera intensificar lazos en Iberoamérica

    marzo 26, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU
    • CEBAMDER solicita a la UASD y Academia de Ciencias investigar riesgos que representa descargar agua caliente de Central Eléctrica en Bahía de Manzanillo
    • Rey de España pondera intensificar lazos en Iberoamérica
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»Petro compara megacárcel de El Salvador con «campo de concentración»
    Internacional

    Petro compara megacárcel de El Salvador con «campo de concentración»

    marzo 2, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como «campo de concentración» para jóvenes a la megacárcel inaugurada recientemente en El Salvador por su homólogo, Nayib Bukele, quien defendió los «resultados» de su política de mano dura contra el crimen.

    «Ustedes pueden ver en redes sociales las fotos terribles -no me puedo meter en asuntos de otros países- del campo de concentración de El Salvador. Lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados, le da a uno escalofrío», lanzó el mandatario durante un Evento público en una universidad en Bogotá.

    «Creo que hay gente a la que le gusta eso (…) ver a la juventud entre las cárceles; y creo que eso es la seguridad. Y se disparan las popularidades», agregó el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia , en alusión al uso de mediático que Bukele le dio la semana pasada al traslado de los primeros detenidos a una nueva prisión diseñada para 40.000 reos.

    En un vídeo divulgado por el mandatario de El Salvador, se observa a muchos pandilleros -pertenecientes principalmente a la Mara Salvatrucha (MS-13) ya Barrio 18- utilizando apenas un pantaloncillo blanco y descalzos, ingresando a la cárcel bajo una fuerte custodia policial.

    Un sondeo de la firma CIG-Gallup reveló en febrero que el 90% de los salvadoreños evalúa bien o muy bien la gestión de su presidente, quien reaccionó en Twitter a las declaraciones de Petro.

    «Los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños», escribió Bukele.

    -Comparar experiencias-

    Según el ministerio de Justicia, El Salvador aumentó en 2022 una tasa de 7,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, la más baja desde que Bukele asumió el poder en junio de 2019.

    Petro, quien fue alcalde de la capital colombiana entre 2012 y 2015, reaccionó al tuit de su homólogo.

    «Nayib, pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos cárceles sino universidades», replicó Petro, quien además invitó a Bukele a «comparar las experiencias» en «un foro internacionales».

    Militante de la guerrilla M-19 antes desmovilizarse para entrar a la política, Petro llegó al poder en agosto de 2022 con la promesa de hacer reformas sociales para reducir la desigualdad en Colombia, uno de los países con la mayor concentración de riqueza en el mundo , según el Banco Mundial.

    También propone el desmantelamiento pacífico de las bandas del narco con una política de beneficios penales y económicos para quienes abandonan el negocio.

    El Salvador se encuentra bajo un régimen excepcional emitido por el gobierno en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.

    La medida, que permite detenciones sin orden judicial, fue extendida hasta el próximo 17 de marzo y es cuestionada por diferentes organismos humanitarios por violar los derechos de las personas.

    jss/cjc

    © Agencia France-Presse

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU

    ONU: 26% del mundo carece de agua potable

    Bukele sustituye a Uribe como inspiración de la derecha en Colombia

    EEUU: Cámara vota hacer públicos orígenes del COVID-19

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version