Noticias Calientes

    Consideran una burla a Manzanillo: presidente Abinader autoriza acuerdo para entregar mañana 60 mil metros de Suelo Urbano a FERQUIDO

    marzo 29, 2023

    Alcalde de Pepillo Salcedo anuncia lanzamiento de Plan Piloto para el primer Catastro Multipropósito Municipal de la RD

    marzo 28, 2023

    PLD muestra evidencia del lanzamiento de bombas lacrimógenas a su sede nacional

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Consideran una burla a Manzanillo: presidente Abinader autoriza acuerdo para entregar mañana 60 mil metros de Suelo Urbano a FERQUIDO
    • Alcalde de Pepillo Salcedo anuncia lanzamiento de Plan Piloto para el primer Catastro Multipropósito Municipal de la RD
    • PLD muestra evidencia del lanzamiento de bombas lacrimógenas a su sede nacional
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Uncategorized»Gobierno de Colombia y ELN firman Acuerdo de México
    Uncategorized

    Gobierno de Colombia y ELN firman Acuerdo de México

    marzo 11, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    Ciudad de México, 10 mar (Prensa Latina) El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron hoy el Acuerdo de México, la nueva agenda de diálogos para alcanzar la paz en el país suramericano.

    Este Acuerdo es considerado la hoja de ruta hacia un pacto de la sociedad colombiana que lleve al gran Acuerdo Nacional y a la reconciliación, fruto de transformaciones estructurales.

    Contempla también los elementos iniciales para la participación de la sociedad y los elementos iniciales para el cese al fuego entre el Gobierno y el ELN

    La Mesa de Diálogos y la nueva agenda son instrumentos de un proceso iniciado en 2012 que se desarrolla ahora frente a una crisis más profunda: incidencia del narcotráfico, corrupción política, modelo económico agravado por la crisis global que arriesga la vida en el planeta, señala el texto.

    Agrega que la superación del conflicto interno, pasa por realizar transformaciones políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales y se requiere un pacto nacional que tenga la fuerza de concitar voluntades de todos los sectores de la sociedad.

    Los colombianos mayoritariamente dejaron de creer en aquellos que por acción o por omisión han alentado las crisis, enfatiza el documento rubricado hoy en México con la presencia de la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Álvaro Leyva.

    Las partes de este proceso identificaron la necesidad de un gran Acuerdo Nacional que debe empujar los cambios que requiere la sociedad colombiana.

    Dicho acuerdo se debe consolidar a partir de la alianza de fuerzas, movimientos y organizaciones políticas, económicas, sociales, medios de comunicación, y distintos grupos y expresiones populares que deben empujar los cambios que la sociedad colombiana.

    Entre otros aspectos, señala que se trabajará con una perspectiva de género, derechos de las mujeres, de población LGBTIQ+, de pueblos étnicos y del cuidado de la Madre Tierra.

    Además, acogerá iniciativas y experiencias de la sociedad, y recomendaciones e instrumentos de entidades nacionales e internacionales dirigidos a aumentar la participación de las mujeres en la construcción y el mantenimiento de la paz.

    La solución política al conflicto se fundamenta en los compromisos de la totalidad de los poderes públicos, las instituciones y los funcionarios a trabajar por una política de paz de Estado, que no sea alterada por ningún gobierno posterior.

    Las dos delegaciones convocaron a la participación democrática de todos los sectores de la sociedad, sin exclusiones, para pactar las transformaciones que requieren las regiones y el país en su conjunto, y emprender un proceso de transiciones que conduzcan a la democracia plena.

    La soberanía nacional, la paz integral, derrotar la corrupción, la protección de la Madre Tierra, superando el sistema vigente de explotación y depredación, y creando las condiciones de equidad social y económica son las banderas que guían a quienes marchan con estos propósitos.

    lam/otf

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Francisca Lachapel comparte una postal y sus seguidores le piden que deje de ser “tan dramática”

    Gran Soberano para Luis Segura y Alicia Ortega en Dominicana

    Manzanillo exigirá compromisos en Vista Pública: Inversión responsable en Proyecto energético y desarrollo sostenible

    ¡Disfruta de un cielo estrellado esta noche! Meteorólogo revela condiciones de buen tiempo y temperaturas agradables

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version