Noticias Calientes

    Consideran una burla a Manzanillo: presidente Abinader autoriza acuerdo para entregar mañana 60 mil metros de Suelo Urbano a FERQUIDO

    marzo 29, 2023

    Alcalde de Pepillo Salcedo anuncia lanzamiento de Plan Piloto para el primer Catastro Multipropósito Municipal de la RD

    marzo 28, 2023

    PLD muestra evidencia del lanzamiento de bombas lacrimógenas a su sede nacional

    marzo 28, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Consideran una burla a Manzanillo: presidente Abinader autoriza acuerdo para entregar mañana 60 mil metros de Suelo Urbano a FERQUIDO
    • Alcalde de Pepillo Salcedo anuncia lanzamiento de Plan Piloto para el primer Catastro Multipropósito Municipal de la RD
    • PLD muestra evidencia del lanzamiento de bombas lacrimógenas a su sede nacional
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»Proyecto de ley en Texas quiere impedir que ciudadanos chinos compren propiedades
    Internacional

    Proyecto de ley en Texas quiere impedir que ciudadanos chinos compren propiedades

    febrero 10, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    Por Moisés ÁVILA

    Houston, Estados Unidos .- La tensión entre Pekín y Washington no solo alcanzó la estratósfera por un presunto globo espía. En tierra firme, una legisladora quiere prohibir que ciudadanos chinos compren propiedades en Texas, por motivos de «seguridad nacional».

    Esta propuesta de ley, que también afectaría a rusos, iraníes y norcoreanos, fue presentada en noviembre de 2022 por la republicana Lois Kolkhorst, senadora en el legislativo del estado de Texas (sur de Estados Unidos).

    «Una de las preocupaciones de muchos texanos es la seguridad nacional y la creciente propiedad de tierras de Texas por parte de ciertas entidades extranjeras antagónicas», ha dicho Kolkhorst.

    El gobernador de ese estado conservador, Greg Abbott, republicano y férreo defensor de políticas migratorias más severas, ya adelantó que le pondrá su firma cuando el Senado local la apruebe.

    De los 28 millones de habitantes en Texas, 1,4 millones se autodefinen como asiáticos y 223.500 se consideran de origen chino, de acuerdo con recientes cálculos oficiales.

    En Houston, la ciudad más poblada del estado (2,3 millones) y la cuarta de Estados Unidos, más de 156.000 se identifican como asiáticos.

    Entre ellos, no solo hay estadounidenses de origen chino sino también chinos portadores de una «green card» o residencia permanente, pero no naturalizados.

    «Todas esas personas pagan impuestos y hacen una gran contribución a las universidades en educación», dijo Ling Luo, primera generación de inmigrantes chinos y directora del Consejo de Liderazgo Asiático Estadounidense, en Houston.

    «Si ya no pueden comprar una propiedad aquí, eso no es justo, es una discriminación flagrante contra la comunidad china», agregó.

    Aunque la propuesta incluye a otros países, Luo precisó que la población china en la zona es la más numerosa. Esta iniciativa «nos tiene muy frustrados y molestos, con miedo».

    En su opinión, la norma impulsada por Kolkhorst no tiene sentido para el estado, consideró.

    el demócrata Gene Wu, miembro de la Cámara de Representantes de Texas.

    «Creo que nuestro país pasa por estas olas de encontrar grupos de inmigrantes y de minorías para demonizarlos», comentó. Por temporadas han pasado por situaciones similares musulmanes y latinos.

    «En la década de 1960, Texas trató de aprobar un proyecto de ley que decía que a los chinos no se les permitía ser dueños de tiendas de abarrotes», dijo Wu.

    -Mayores tensiones-

    Aún sin fecha de debate, Wu cree que el incremento de las tensiones diplomáticas luego de que Estados Unidos derribó el último fin de semana un presunto globo de vigilancia chino que entró en su territorio, puede dar fuerza a estas iniciativas.

    «Se usa el aumento de las tensiones como excusa para perseguir a la comunidad», pero «hay una diferencia entre las personas con ascendencia china y el gobierno de China», explicó.

    Además, «China es el segundo mayor socio comercial de Texas y su tercer mayor comprador de productos. Potencialmente, una ley como esta podría poner en peligro todos esos contratos», agregó.

    La autora del proyecto menciona entre sus motivos la compra de 130.000 acres (unas 52.600 hectáreas) cerca de la Base de la Fuerza Aérea Laughlin en Del Río, por un oficial retirado del ejército chino, a quien consideraron ligado con el gobernante Partido Comunista.

    En 2021, el proyecto del exmilitar Sun Guangxin, quien planeaba construir allí una granja solar y de viento y entrar en el negocio de la energía, fue bloqueado por Texas.

    Una ley aprobada ese año impidió que negocios vinculados con el gobierno chino -además de los otros tres países mencionados en el proyecto- accedan a la red eléctrica y activos estratégicos.

    Para Wu, aquella ley hacía «más sentido», pero ahora se trata de personas, y las cifras no justifican la medida.

    De acuerdo con la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, en un período de 12 meses hasta marzo de 2022, las inversiones chinas representaron el 6% de todas las compras de viviendas de extranjeros en Estados Unidos, aunque sus principales destinos fueron California o Nueva York y no Texas.

    -Discriminación-

    «Los inmigrantes no representan los intereses del gobierno chino, muchos inmigrantes, como mi familia, huyeron de China» en los tiempos de la revolución cultural, cuando hubo persecución a quienes no comulgaban con las ideas del Partido Comunista, recuerda Wu.

    La senadora Kolhorst ha aclarado que durante el debate se precisará que la norma no afectará a los «residentes permanentes legales» ni «contra aquellos que huyen de la tiranía».

    Para Ling Luo, el daño ya está hecho, no importa si eres ciudadano estadounidense como ella.

    «No está impreso en tu rostro si eres ciudadano. Es tu rostro chino el que les da derecho a que te odien o te golpeen. Incluso otros asiáticos que parezcan chinos también pueden ser víctimas» de abusos, sostuvo.

    mav/cjc/llu

    © Agence France-Presse

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU

    ONU: 26% del mundo carece de agua potable

    Bukele sustituye a Uribe como inspiración de la derecha en Colombia

    EEUU: Cámara vota hacer públicos orígenes del COVID-19

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version