Noticias Calientes

    La Corte Suprema de Brasil investigará una rocambolesca trama golpista que involucra a Bolsonaro

    febrero 4, 2023

    Aro, Canó y Robles guían a Tigres del Licey a su primera victoria en la serie

    febrero 4, 2023

    Cae abatido uno de cuatro presuntos delincuentes era perseguido por homicidio de sargento policial

    febrero 4, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • La Corte Suprema de Brasil investigará una rocambolesca trama golpista que involucra a Bolsonaro
    • Aro, Canó y Robles guían a Tigres del Licey a su primera victoria en la serie
    • Cae abatido uno de cuatro presuntos delincuentes era perseguido por homicidio de sargento policial
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»Tesla se hunde en Bolsa tras incumplir su objetivo de ventas y las previsiones de los analistas
    Economía

    Tesla se hunde en Bolsa tras incumplir su objetivo de ventas y las previsiones de los analistas

    enero 4, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    Tesla se hunde en Bolsa tras incumplir su objetivo de ventas y las previsiones de los analistas

    Las acciones del fabricante de coches eléctricos fundado por Elon Musk retroceden en la primera sesión del año pese al récord de entregas de 2022

    Tesla ha vuelto a decepcionar a los inversores. La compañía de coches eléctricos que fundó y dirige Elon Musk batió su récord de ventas en 2022, pero se quedó lejos no solo de sus propios objetivos, sino también de las previsiones más modestas que barajaban los analistas.

    Ante la decepción, las acciones de la compañía han abierto la sesión de este martes con una fuerte caída cercana al 7% en Bolsa y el desplome se ha acelerado hasta el 13% tras un año negro en que la empresa ha perdido dos tercios de su valor y ha hecho que Musk pierda el trono de hombre más rico del mundo.

    La empresa anunció este lunes por la noche en un comunicado que produjo 439.701 vehículos y entregó 405.278 en el cuarto trimestre de 2022. En el conjunto del año, las entregas de vehículos aumentaron un 40% interanual, hasta 1,31 millones, mientras que la producción creció un 47% interanual, hasta 1,37 millones. Pese al fuerte crecimiento, la cifra se queda lejos de las expectativas.

    La empresa se había fijado un objetivo de crecimiento de las ventas del 50% anual, aunque en la presentación de los resultados del tercer trimestre ya advirtió de que no alcanzaría esa meta. Pero las ventas han sido inferiores también a los 420.000 coches que esperaban los analistas para el cuarto trimestre, según la media de previsiones recopilada por Bloomberg.

    La empresa lleva tres trimestres consecutivos fabricando más coches de los que es capaz de vender, pero la diferencia nunca había sido tan grande como en el último. “Seguimos avanzando hacia una combinación regional más equilibrada de la fabricación de vehículos, lo que de nuevo se tradujo en un nuevo aumento de los vehículos en tránsito al final del trimestre”, se limitó a señalar la compañía, que presentará sus resultados completos el próximo 31 de enero.

    Tesla ha sufrido paradas de producción en China por la pandemia durante el cuarto trimestre, pero además sus ventas se están viendo afectadas por el frenazo de la economía, golpeada por la inflación, y por la creciente competencia de otros fabricantes de coches eléctricos.

     Según el listado hecho público por las autoridades tributarias, y del que se ha quejado Musk, la mayoría de los modelos de Tesla no se benefician de las nuevas ayudas al coche eléctrico puestas en marcha por la Ley de Reducción de la Inflación aprobada el año pasado por Estados Unidos, bien porque son demasiado caros o porque sus baterías no cumplen las exigencias de producción nacional exigidas por la norma.

    Los descuentos de 6.500 dólares que ha ofrecido la empresa para tratar de compensar esa falta de subvención no han sido suficientes para que las ventas alcancen sus objetivos.

    El factor Twitter

    Hay otro factor más difícil de medir, pero que también preocupa a los analistas, que es el papel público de Elon Musk desde que cerró la compra de la red social Twitter. Hay tres motivos por los que esa operación puede estar lastrando a Tesla. Por un lado, Musk ha vendido acciones por valor de decenas de miles de millones de dólares para financiar la adquisición.

    Por otro, al asumir la gestión de la red social (aunque ha anunciado que busca un reemplazo como primer ejecutivo de la misma, después de que los usuarios votasen a favor de su dimisión) su atención se ha desviado de Tesla. Y, en tercer lugar, Musk ha adoptado un perfil público muy marcado y divisivo, con decisiones polémicas que pueden haber provocado la antipatía de los potenciales clientes de Tesla.

    Además de los despidos masivos y otras decisiones polémicas, Musk se ha abrazado al Partido Republicano (para el que ha pedido el voto), ha atacado a los demócratas y ha readmitido a perfiles conservadores (algunos, extremistas) en su red, empezando por el expresidente, Donald Trump.

     Pero mientras Trump denigra en sus mítines los coches eléctricos y trata de trasladar a sus bases que son una estupidez, Musk puede estar provocando las iras de los progresistas, que resultan ser los mayores clientes de Tesla.

    Las acciones del fabricante de coches eléctricos fundado por Elon Musk retroceden en la primera sesión del año pese al récord de entregas de 2022

    Tesla ha vuelto a decepcionar a los inversores. La compañía de coches eléctricos que fundó y dirige Elon Musk batió su récord de ventas en 2022, pero se quedó lejos no solo de sus propios objetivos, sino también de las previsiones más modestas que barajaban los analistas.

    Ante la decepción, las acciones de la compañía han abierto la sesión de este martes con una fuerte caída cercana al 7% en Bolsa y el desplome se ha acelerado hasta el 13% tras un año negro en que la empresa ha perdido dos tercios de su valor y ha hecho que Musk pierda el trono de hombre más rico del mundo.

    La empresa anunció este lunes por la noche en un comunicado que produjo 439.701 vehículos y entregó 405.278 en el cuarto trimestre de 2022. En el conjunto del año, las entregas de vehículos aumentaron un 40% interanual, hasta 1,31 millones, mientras que la producción creció un 47% interanual, hasta 1,37 millones. Pese al fuerte crecimiento, la cifra se queda lejos de las expectativas.

    La empresa se había fijado un objetivo de crecimiento de las ventas del 50% anual, aunque en la presentación de los resultados del tercer trimestre ya advirtió de que no alcanzaría esa meta. Pero las ventas han sido inferiores también a los 420.000 coches que esperaban los analistas para el cuarto trimestre, según la media de previsiones recopilada por Bloomberg.

    La empresa lleva tres trimestres consecutivos fabricando más coches de los que es capaz de vender, pero la diferencia nunca había sido tan grande como en el último. “Seguimos avanzando hacia una combinación regional más equilibrada de la fabricación de vehículos, lo que de nuevo se tradujo en un nuevo aumento de los vehículos en tránsito al final del trimestre”, se limitó a señalar la compañía, que presentará sus resultados completos el próximo 31 de enero.

    Tesla ha sufrido paradas de producción en China por la pandemia durante el cuarto trimestre, pero además sus ventas se están viendo afectadas por el frenazo de la economía, golpeada por la inflación, y por la creciente competencia de otros fabricantes de coches eléctricos.

     Según el listado hecho público por las autoridades tributarias, y del que se ha quejado Musk, la mayoría de los modelos de Tesla no se benefician de las nuevas ayudas al coche eléctrico puestas en marcha por la Ley de Reducción de la Inflación aprobada el año pasado por Estados Unidos, bien porque son demasiado caros o porque sus baterías no cumplen las exigencias de producción nacional exigidas por la norma.

    Los descuentos de 6.500 dólares que ha ofrecido la empresa para tratar de compensar esa falta de subvención no han sido suficientes para que las ventas alcancen sus objetivos.

    El factor Twitter

    Hay otro factor más difícil de medir, pero que también preocupa a los analistas, que es el papel público de Elon Musk desde que cerró la compra de la red social Twitter. Hay tres motivos por los que esa operación puede estar lastrando a Tesla. Por un lado, Musk ha vendido acciones por valor de decenas de miles de millones de dólares para financiar la adquisición.

    Por otro, al asumir la gestión de la red social (aunque ha anunciado que busca un reemplazo como primer ejecutivo de la misma, después de que los usuarios votasen a favor de su dimisión) su atención se ha desviado de Tesla. Y, en tercer lugar, Musk ha adoptado un perfil público muy marcado y divisivo, con decisiones polémicas que pueden haber provocado la antipatía de los potenciales clientes de Tesla.

    Además de los despidos masivos y otras decisiones polémicas, Musk se ha abrazado al Partido Republicano (para el que ha pedido el voto), ha atacado a los demócratas y ha readmitido a perfiles conservadores (algunos, extremistas) en su red, empezando por el expresidente, Donald Trump.

     Pero mientras Trump denigra en sus mítines los coches eléctricos y trata de trasladar a sus bases que son una estupidez, Musk puede estar provocando las iras de los progresistas, que resultan ser los mayores clientes de Tesla.

    El País

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Presidente Luis Abinader resalta importancia de agentes de viajes, turoperadores y cadenas de cruceros para turismo dominicano

    BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

    Inicia hoy en la capital la II Conferencia Iberoamericana de Ministros de Industria y Comercio

    Dominicanos residentes en el exterior dinamizan sector inmobiliario del país

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version