Noticias Calientes

    Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año

    febrero 7, 2023

    Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 

    febrero 7, 2023

    12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana

    febrero 7, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año
    • Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 
    • 12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Deportes»El calendario deportivo de 2023: dos mundiales y muchas pruebas pensando en París 2024
    Deportes

    El calendario deportivo de 2023: dos mundiales y muchas pruebas pensando en París 2024

    enero 2, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    El 2023 que ya está aquí trae un apretado calendario deportivo con torneos internacionales a los que les toca acaparar el protagonismo este curso

    El 2023 que ya está aquí trae un apretado calendario deportivo con torneos internacionales a los que les toca acaparar el protagonismo este curso, como el Mundial femenino de fútbol o el Mundial masculino de baloncesto en el que España defiende título.

    Después de Catar 2022, el fútbol volverá a ser protagonista en 2023, esta vez en los habituales meses de verano, con la disputa del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, que tendrá lugar del 20 de julio al 20 de agosto. Ahí, España tratará de dar el golpe en la mesa que se le escapó en el anterior Mundial y en la EURO.

    Casi a continuación, la otra gran cita del verano. El balón naranja rodará en Filipinas, Japón e Indonesia, del 25 de agosto al 10 de septiembre, en un Mundial siempre atractivo con el añadido español de que el equipo de Sergio Scariolo defenderá título.

    Por otro lado, durante la temporada, distintos deportes tendrán su gran momento en este 2023, en un calendario que sigue sufriendo los ajustes que provocó la suspensión masiva de eventos durante el momento duro de la pandemia de coronavirus. Además, muchos de estos torneos internacionales repartirán billetes para los Juegos Olímpicos de París 2024.

    Para el atletismo, el rey de los olímpicos, será año de Europeo en pista cubierta, en Estambul del 2 al 5 de marzo, y de Mundial, en Budapest del 19 al 27 de agosto, a pesar de que en 2022 hubo también Campeonato del Mundo en Eugene (Estados Unidos).

    De manera cronológica, el 2023 traerá en el mes de marzo un cita importante para los amantes de la nieve, con los Mundiales de snowboard que tendrán lugar en Bakuriani (Georgia), el gran objetivo de la subcampeona olímpica, la española Queralt Castellet.

    El boxeo tendrá también Mundial en 2023, del 1 al 14 de mayo, en Tashkent (Uzbekistán). Mientras, el retraso de un año de la anterior cita mundial de taekwondo hace que haya dos torneos seguidos de este deporte, con el que se celebrará este 2023 en Bakú. En la capital azerbaiyana, la joven madrileña Adriana Cerezo tendrá sus opciones y buscará revancha tras su decepción en México el año pasado.

    La subcampeona olímpica en Tokio puede reafirmar su intención de ir a por el oro en los Juegos de París 2024. En las artes del quimono, el 2023 traerá Mundial de karate en Budapest en octubre y Europeo de judo el siguiente mes en Montpellier (Francia).

    En junio, el balón naranja entrará en acción con el Eurobasket femenino que organizan Eslovenia e Israel. España buscará su cuarto título después de su derrota en cuartos de final contra Serbia en 2021, ahora en el nuevo proyecto que comanda Miguel Méndez. El verano trae la mejor traca de torneos, ya que del 20 de julio al 20 de agosto tendrá lugar el Mundial femenino de fútbol.

    Australia y Nueva Zelanda acogerán la cita con la que sueña España. El equipo de Jorge Vilda tendrá el objetivo grande de destronar a Estados Unidos después de muchos meses mirando a los ojos a las mejores selecciones del mundo, a pesar del conflicto que hubo cuando muchas futbolistas salieron de las convocatorias.

    También en agosto, del 1 al 12, el campeón olímpico de escalada, el español Alberto Ginés, irá al Mundial de Berna como candidato al oro, su meta para la gran cita de la temporada. Otros campeones en Tokyo 2020 como Alberto Fernández y Fátima Gálvez en tiro olímpico tendrán Europeo y Mundial en 2023.

    Siguiendo con la aglomeración, del 18 al 27 de agosto se disputará en Moenchengladbach (Alemania) el Europeo de hockey hierba, también con fuertes intereses españoles en ambas selecciones. El mes veraniego tendrá también los Mundiales de atletismo, de gimnasia rítmica, de piragüismo y el mencionado de baloncesto en categoría masculina. También habrá Europeo de voleibol, tanto femenino como masculino, con España en ambos.

    Septiembre será el mes del golf con la celebración de la Solheim Cup y la Ryder Cup, del 18 al 24 la femenina y del 29 al 1 de octubre la masculina en Roma. Dos torneos que se asemejan en repercusión a un Mundial de fútbol, sobre todo la Ryder.

    La Solheim tiene el añadido de que en 2023 se disputa en Finca Cortesín (Málaga). España será sede también de los Mundiales de triatlón en Ibiza del 29 de abril al 7 de mayo y del de gimnasia rítmica en agosto en Valencia. Además, Alicante volverá a ser salida de la Ocean Race, algo para lo que apunta también en 2026. Por otro lado, el deporte paralímpico tendrá sus momentos de gloria especial este 2023 recién empezado con un Europeo de triatlón paralímpico en Madrid y un Mundial en París. El Mundial de baloncesto en silla se celebrará en Dubái después de ser aplazado de 2022 para no coincidir con el de fútbol de la vecino Catar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Más de 4.000 dólares para la entrada más barata a una semana del Super Bowl

    ¿Cómo nació el «Plátano Power»?: un rico mangú acompañado de los tres golpes: queso frito, salami y huevos

    Emilio Bonifacio guía a Licey en victoria sobre indios de Mayagüez.

    Aro, Canó y Robles guían a Tigres del Licey a su primera victoria en la serie

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version