Noticias Calientes

    Ningún candidato presidencial alcanza el 50% de los votos si las elecciones fueran hoy  

    febrero 6, 2023

    ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 

    febrero 6, 2023

    Considera ridículo que miembros de la Cámara de Cuenta recibieran auditoria entregada por el ministro de Energía y Minas

    febrero 6, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Ningún candidato presidencial alcanza el 50% de los votos si las elecciones fueran hoy  
    • ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 
    • Considera ridículo que miembros de la Cámara de Cuenta recibieran auditoria entregada por el ministro de Energía y Minas
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»«El 2023 va a ser un año más duro que el 2022», afirma la directora del FMI
    Economía

    «El 2023 va a ser un año más duro que el 2022», afirma la directora del FMI

    enero 2, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    La razón para este pronóstico es que las tres grandes economías: EE.UU., la UE y China, se están frenando al mismo tiempo.

    La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, cree que 2023 va a ser peor que 2022 para la mayor parte de la economía mundial. Así lo afirmo durante una entrevista con la CBS en el programa ‘Face the Nation’ este 1 de enero.

    «Para la mayor parte de la economía mundial, [el 2023] va a ser un año duro, más duro [que el 2022]. ¿Por qué? Porque las tres grandes economías, Estados Unidos, la UE y China, se están frenando al mismo tiempo», explicó Georgieva.

    Según la titular del FMI, de estos países, Estados Unidos es «el más resistente» y puede, de hecho, evitar la recesión. Mientras tanto, la economía de la UE se ha visto gravemente afectada por el conflicto en Ucrania, y la mitad de los países de la Unión van a entrar en recesión. Por último, China se va a enfrentar a un año muy difícil, indicó Georgieva.

    Además, «el panorama es más grave» en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, afirmó. Aparte de todo lo demás, estos países se ven afectados por los elevados tipos de interés y por la alta apreciación del dólar. «Para las economías con un alto nivel de endeudamiento, esto supone una catástrofe», señaló.

    «No crean que vamos a volver a la previsibilidad anterior a la crisis. Nos espera más incertidumbre, más acumulación de crisis», agregó la economista.

    RT

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Presidente Luis Abinader resalta importancia de agentes de viajes, turoperadores y cadenas de cruceros para turismo dominicano

    BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

    Inicia hoy en la capital la II Conferencia Iberoamericana de Ministros de Industria y Comercio

    Dominicanos residentes en el exterior dinamizan sector inmobiliario del país

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version