Noticias Calientes

    Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año

    febrero 7, 2023

    Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 

    febrero 7, 2023

    12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana

    febrero 7, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año
    • Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 
    • 12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»BM prevé marcada desaceleración en Latinoamérica para 2023
    Economía

    BM prevé marcada desaceleración en Latinoamérica para 2023

    enero 11, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    MIAMI (AP) — El panorama de la economía internacional luce complicado y América Latina no es una excepción: después de Europa es la región que menos crecerá en todo el mundo en 2023, de acuerdo con previsiones del Banco Mundial.

    En su más reciente informe “Perspectivas económicas mundiales” difundido el martes, el BM prevé que la economía mundial crecerá un 1,7% este año y un 2,7% en 2024. Para Latinoamérica estima que el crecimiento se desacelere marcadamente a un 1 ,3% en 2023, menos de la mitad del 3,6% de 2022, para recuperarse al 2,4% el año próximo.

    “La crisis que enfrenta el desarrollo se está intensificando a medida que las perspectivas de crecimiento mundial se deterioran”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “Los países emergentes y en desarrollo se enfrentarán a varios años de crecimiento lento”, manifestó en un comunicado de prensa.

    El pronóstico para la región representa una revisión a la baja con respecto a las previsiones del BM en junio de 2022. En ese momento se estimaba que América Latina crecería este año un 1,9%, es decir 0,6 puntos porcentuales más que el pronóstico real.

    Las previsiones se revelaron en momentos en que existe una subida elevada, aumento de las tasas de interés, reducción de y un impacto por la inversión rusa en Ucrania.

    La región enfrenta una amplia gama de desafíos: por sus vínculos comerciales está expuesta a la desaceleración de las economías avanzadas y al debilitamiento de China, que reducirá el alza de las exportaciones. Además, se espera que la disminución de los precios de las materias primas y el endurecimiento de las condiciones financieras impacten en la inversión sumado a la inflación persistente, que “sigue siendo un problema importante”, explicó a The Associated Press Philip George Kenworthy, economista del BM.

    En 2020, por el impacto de la pandemia de coronavirus, la economía latinoamericana retrocedió a niveles no vistos en más de un siglo, con una contracción de -6,2%. Al siguiente año, en 2021, se recuperó y alcanzó un crecimiento de 6,8% que se redujo casi a la mitad en 2022.

    El BM advertirá que “dada la frágil situación económica” cualquier evento nuevo adverso podría llevar a la economía mundial a una recesión, la primera vez en más de 80 años con dos recesiones mundiales en la misma década.

    Latinoamérica tiene la tasa de crecimiento potencial más baja entre las regiones en desarrollo y por eso es generalmente más lento también.

    Sin embargo, “el pronóstico de crecimiento en la región es débil incluso en comparación con sus propios promedios históricos”, dijo Kenworthy al responder una serie de preguntas escritas enviadas por correo electrónico. “Esto refleja las expectativas de crecimiento particularmente lento en algunas de las economías más grandes de la región”.

    Europa y Asia Central será la región que mayor reducción de la actividad tenga en 2023, a un 0,1%, de acuerdo con las previsiones del BM. En 2024 el crecimiento llegaría al 2,8%. En Oriente Medio y Norte de África retrocedería a 3,5% este año; en África subsahariana se desaceleraría un 3,6% en 2023; en Asia Oriental y el Pacífico caería un 4,3%; y en Asia meridional un 5,5%.

    En el caso de Latinoamérica, la desaceleración está vinculada también con los esfuerzos de las autoridades monetarias por controlar la inflación.

    Chile, además, enfrenta los desafíos relacionados con los precios de las materias primas exporta metales e importa energía porque explicó la economista del BM. Se espera que los precios de los metales caigan más este año que los de la energía.

    En Argentina, en tanto, el crecimiento caería a un 2%, en Colombia a un 1,3% y en Perú a un 2,6%.

    En América Central, por otra parte, se prevé que el crecimiento caerá a 3,2% en 2023 por el impacto de la desaceleración de la economía de Estados Unidos en las exportaciones y el ingreso de remesas.

    El BM dijo que las proyecciones señalan un estancamiento en el nivel de vida en la primera mitad del decenio de 2020, con un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto per cápita de 0,6% anual entre 2020 y 2024.

    “Esto podría dificultar la lucha contra una amplia gama de problemas sociales y agravaría los obstáculos que impiden un desarrollo sostenido e inclusivo en América Latina y el Caribe”, solicitó el organismo con sede en Washington.

    Prensa Asociada

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Presidente Luis Abinader resalta importancia de agentes de viajes, turoperadores y cadenas de cruceros para turismo dominicano

    BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

    Inicia hoy en la capital la II Conferencia Iberoamericana de Ministros de Industria y Comercio

    Dominicanos residentes en el exterior dinamizan sector inmobiliario del país

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version