Noticias Calientes

    Comienza XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano en  el Centro de Convenciones de San Souci

    marzo 23, 2023

    El oro, camino de alcanzar su máximo histórico en medio de la inestabilidad bancaria en EE.UU. y Europa

    marzo 23, 2023

    Gran Soberano para Luis Segura y Alicia Ortega en Dominicana

    marzo 23, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Comienza XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano en  el Centro de Convenciones de San Souci
    • El oro, camino de alcanzar su máximo histórico en medio de la inestabilidad bancaria en EE.UU. y Europa
    • Gran Soberano para Luis Segura y Alicia Ortega en Dominicana
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica
    Economía

    BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

    enero 27, 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    MIAMI (AP) — Los países de América Latina y el Caribe se endeudaron justificadamente para enfrentar la pandemia, pero ahora esa deuda está ahogando sus economías y urge reducirla para impulsar el crecimiento y disminuir el riesgo de una crisis, eliminar el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo.

    La deuda ha ascendido a unos 5,8 billones de dólares equivalentes al 117% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región, casi tres billones más que en 2008. Durante la pandemia, la deuda pública se disparó del 58% del PBI en 2019 hasta el 72% en 2020. Ese financiamiento adicional se contrarrestó para contrarrestar el impacto del COVID-19 en momentos en que la economía estaba paralizada, ayudó a los hogares a comprar alimentos y pagar atención médica ya las empresas a pagar los salarios de sus empleados.

    “Debido a los riesgos del endeudamiento excesivo, la situación actual de América Latina y el Caribe es preocupante”, expresó el organismo financiero en su informe “Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe”. “La preocupación es si este aumento de la deuda provocará problemas de sostenibilidad, una nueva crisis de endeudamiento y otra década perdida para la región”, apunta el informe.

    El BID planteó que es importante reducirla en los próximos 10 años de manera gradual a niveles “prudentes” de entre el 46% y el 55% del PBI -similares a los de antes de la pandemia- para que las economías vuelvan a encausarse en la senda del crecimiento. Este nivel limitaría los costos de los intereses, ofrecería espacio para la inversión y permitiría un mayor financiamiento en caso de que surjan nuevos shocks negativos, además de mitigar una crisis de endeudamiento.

    El informe se reveló en momentos en que los países presentan un panorama poco alentador en un contexto internacional dominado por la desaceleración en las economías más desarrolladas, la continuidad de la guerra en Ucrania, el endurecimiento del acceso al financiamiento por las elevadas tasas de interés y una inflacion persistente.

    Los pronósticos indican que el crecimiento de la economía latinoamericana se desacelerará al menos a un 1,3% en 2023, menos de la mitad del 3,6% de 2022, de acuerdo con el Banco Mundial.

    En 2020, por el impacto del COVID-19, la economía regional retrocedió a niveles no vistos en más de un siglo con una contracción de 6,2%.

    Si se observa el calendario de amortización de la deuda regional en dólares a largo plazo, los países más grandes como Brasil y México tienen cerca del 57% de las amortizaciones totales, mientras que todos los países de Centroamérica y el Caribe alcanzan sólo el 8% , de acuerdo con cálculos del BID. Las amortizaciones disminuyen de cerca de 460.000 millones de dólares en 2023 a 61.000 millones de dólares en 2033. Si bien la región ha emitido deuda a largo plazo con vencimientos en 2040 y más tarde, la curva de amortización está marcadamente orientada hacia los próximos años.

    “El buen manejo de la deuda es fundamental para aumentar las inversiones de buena calidad, brindar mejores servicios a los ciudadanos, disminuir los costos de financiamiento y generar mayor crecimiento y empleo”, expresó en entrevista con AP Eric Parrado, economista jefe del BID. “La mayor preocupación está relacionada con que esta deuda no se pueda manejar en el tiempo y represente una carga para los gobiernos”, dijo.

    El informe resultó el aumento de la deuda en la región y ofreció recomendaciones a los gobiernos. Aclaró que si bien la deuda tuvo un pico durante la pandemia, ya había comenzado a incrementarse desde antes. Con la pandemia subieron los gastos y se redujeron los ingresos fiscales, lo que aumentó aún más la deuda pública.

    Parrado explicó que una de las recomendaciones principales del BID es que los gobiernos elaboran un plan de política fiscal y endeudamiento que muestre que tienen controlada la situación y den así un mensaje de responsabilidad y prudencia a los mercados internacionales, a las calificadoras de riesgo ya los inversionistas.

    El organismo, que con préstamos anuales por cerca de 14.000 millones de dólares es la mayor fuente de financiamiento en la región, garantizar que mejorar las instituciones fiscales ayudaría a mejorar la credibilidad y contrarrestar el aumento de las tasas de interés, el fortalecimiento del dólar y la volatilidad de los precios de las materias primas.

    Otra de las recomendaciones es aplanar la curva de amortizaciones y pagos de intereses para destinar esos recursos a inversión productiva y gasto social.

    Prensa Asociada

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Comienza XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano en  el Centro de Convenciones de San Souci

    El oro, camino de alcanzar su máximo histórico en medio de la inestabilidad bancaria en EE.UU. y Europa

    Manzanillo exigirá compromisos en Vista Pública: Inversión responsable en Proyecto energético y desarrollo sostenible

    Empresas de Donald Guerrero defienden transparencia de sus operaciones en Puerto Rico

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version