Noticias Calientes

    Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU

    marzo 26, 2023

    CEBAMDER solicita a la UASD y Academia de Ciencias investigar riesgos que representa descargar agua caliente de Central Eléctrica en Bahía de Manzanillo

    marzo 26, 2023

    Rey de España pondera intensificar lazos en Iberoamérica

    marzo 26, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU
    • CEBAMDER solicita a la UASD y Academia de Ciencias investigar riesgos que representa descargar agua caliente de Central Eléctrica en Bahía de Manzanillo
    • Rey de España pondera intensificar lazos en Iberoamérica
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»Qué está pasando en Perú y por qué la gente está tan enojada?
    Internacional

    Qué está pasando en Perú y por qué la gente está tan enojada?

    diciembre 15, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    ¿Qué está pasando en Perú?

    Desde que el expresidente Pedro Castillo fue derrocado la semana pasada , han estallado protestas en todo el país, con manifestantes bloqueando carreteras y paralizando el aeropuerto en la segunda ciudad más grande de Perú, Arequipa. Las aerolíneas han cancelado vuelos allí y a Cusco, la capital turística de Perú.

    Las manifestaciones estallaron el fin de semana en zonas empobrecidas del sur de Perú y ahora se han extendido al norte y este del país en medio de vandalismo y saqueos generalizados, en los que se han incendiado comisarías, fiscalías regionales y oficinas de impuestos. Al menos siete manifestantes, cinco de ellos adolescentes, han muerto por heridas de bala en enfrentamientos con la policía, seis de ellos en la ciudad sureña de Andahuaylas, que se convirtió en el centro de las protestas.

    El miércoles, el gobierno declaró un estado de emergencia de 30 días , suspendiendo el derecho de reunión y libre circulación.

    ¿Cómo empezó esto?

    Castillo se vio obligado a renunciar después de que intentó suspender temporalmente el Congreso en un esfuerzo por evitar un juicio político por “incapacidad moral”, un cargo derivado de múltiples acusaciones de corrupción. Anunció que gobernaría por decreto con poderes de emergencia y convocó a nuevas elecciones legislativas.

    Pero en cuestión de horas, el intento ilegal de Castillo de apoderarse del país se vino abajo. Sus mejores ministros lo abandonaron de inmediato, denunciando su golpe y aliados políticos, las fuerzas armadas, la policía y hasta su abogado hicieron lo mismo.

    Castillo intentó buscar asilo en la embajada de México, pero su propio equipo de seguridad desvió su automóvil a una estación de policía, donde fue detenido y luego acusado de “rebelión”.

    Mientras tanto, el Congreso se saltó el debate y pasó directamente a un juicio político, votando abrumadoramente para destituirlo.

    La vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, fue juramentada en su reemplazo , mientras que el derrocado líder fue trasladado al penal de Barbadillo en un cuartel policial en las afueras de Lima, también hogar de otro expresidente y golpista de 84 años. Alberto Fujimori.

    ¿Fue un golpe de estado?

    Muchos peruanos describieron la medida de Castillo como un intento de autogolpe , traducido aproximadamente como autogolpe. En 1992, Fujimori hizo una promesa similar de “disolver temporalmente el congreso” y la cámara fue rápidamente rodeada por tanques cuando asumió el poder absoluto. Luego arrestó a periodistas y líderes de la oposición, censuró periódicos y estaciones de televisión, iniciando un régimen autocrático que duraría casi una década.

    Castillo copió la misma frase pero su autogolpe, en comparación, fue una farsa, lo que llevó al analista político Iván Lanegra a comentar “Pedro Castillo fue dictador solo dos horas”. Para muchos, fue un final apropiado para un término desastroso de 17 meses. El exmaestro pasó por unos 80 ministros y es perseguido por acusaciones de corrupción, con seis investigaciones en curso por parte del fiscal general del país. Los expertos constitucionales dicen que el anuncio de Castillo fue una toma de poder ilegal, pero los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México se han negado a reconocer a Boluarte como el legítimo jefe de Estado de Perú.

    ¿Por qué la gente está tan enojada?

    El propio intento de Castillo de tomar el poder no hizo nada para disminuir la furia por su derrocamiento que envió ondas de choque a través de sus bastiones en los Andes rurales y los barrios más pobres de la capital. Sus partidarios acusan al odiado congreso de dar un golpe de estado contra su líder, hijo de campesinos analfabetos y el primer miembro de la población rural pobre del país en convertirse en presidente .

    “Hay hambre de creer en Castillo”, dijo Omar Coronel, profesor de sociología y de la Pontificia Universidad Católica del Perú. “Es más fácil creer en Castillo preso, Castillo mártir, que en Castillo rodeado de todo tipo de acusaciones de corrupción”.

    ¿Qué pasa después?

    Las protestas pueden eventualmente calmarse a medida que se agoten los recursos, se acerquen las vacaciones de Navidad y los bloqueos de carreteras aumenten los precios ya inflados de productos básicos como el arroz, el aceite de cocina y el trigo.

    Pero los problemas fundamentales que impulsan los disturbios no desaparecerán: sigue existiendo una brecha abismal entre la poderosa capital, Lima, y ​​gran parte del resto del país que se identificó con Castillo y se siente desatendido por sus instituciones y, sobre todo, por su enorme impopularidad. el congreso, que se considera en gran medida como un nido de víboras de grupos de presión corruptos e intereses creados.

    Boluarte puede haber seleccionado algunos ministros competentes, pero la crisis política ha superado con creces los desafíos de la gobernabilidad del día a día. Las intrigas detrás de las puertas continuarán y la propia Boluarte podría encontrarse en el extremo afilado de una votación de juicio político.

    Los analistas han hablado durante mucho tiempo sobre la paradoja peruana: la coexistencia de inestabilidad política y estabilidad económica, pero eso puede convertirse en una cosa del pasado. El sistema político roto de Perú inevitablemente reducirá la inversión extranjera, de la que depende en gran medida la economía, y la situación podría empeorar aún más.

    The Guardian

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Crece la brecha entre usuarios de TikTok y legisladores EEUU

    ONU: 26% del mundo carece de agua potable

    Bukele sustituye a Uribe como inspiración de la derecha en Colombia

    EEUU: Cámara vota hacer públicos orígenes del COVID-19

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version