Noticias Calientes

    Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año

    febrero 7, 2023

    Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 

    febrero 7, 2023

    12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana

    febrero 7, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año
    • Servicio Nacional de Salud niega reutilización de jeringuillas en hospital de Valverde 
    • 12 balseros cubanos piden refugio en República Dominicana
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»Guatemala: Rechazo general a detención de periodista
    Internacional

    Guatemala: Rechazo general a detención de periodista

    julio 31, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La detención de un reconocido periodista guatemalteco bajo señalamientos de lavado de dinero desató una serie de reclamos de activistas, políticos, religiosos, empresarios y comunicadores contra las autoridades de Guatemala tras considerarlo un abuso del sistema de justicia contra opositores y críticos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

    Las autoridades arrestaron la noche del viernes en su casa a José Rubén Zamora Marroquín, director de El Periódico, un medio que ha realizado investigaciones sobre corrupción en la administración de Giammattei. El periodista ha recibido reconocimientos internacionales como el premio Maria Moors Cabot en 1995 y en el Premio Internacional Rey de España en 2021.

    “Es un plan orquestado, donde ahora no se persigue a corruptos, sino que a opositores”, expresó Eleonora Muralles, activista y defensora de derechos humanos, que agregó que hay una estrategia para cooptar el sistema de justicia y armar pruebas y casos contra opositores al gobierno de Giammattei.

    La Conferencia Episcopal de Guatemala indicó en un comunicado de prensa que lo sucedido con Zamora siembra dudas sobre hasta dónde se sigue contando con un Estado de derecho efectivo en Guatemala.

    “Los autoproclamados argumentos de justicia y de imperio de la ley son percibidos por muchos ciudadanos y profesionales del derecho más motivados por un espíritu de venganza que como actos imparciales de la administración de justicia”, afirmó la Conferencia.

    Los religiosos también señalaron como responsables de este tipo de acciones a la Fundación Contra el Terrorismo, una organización de activistas de ultraderecha integrada por personas que defienden a militares acusados de crímenes de guerra y acusados de corrupción, quienes presentan denuncias y son atendidas de forma expedita por el Ministerio Público y el Organismo judicial.

    La conferencia subrayó que el papel protagónico de la Fundación, en este caso y otros de persecución a operadores de justicia, le da un papel hegemónico que deja en condiciones de precariedad y sometimiento a las organizaciones de justicia.

    Durante más de nueve horas, la fiscalía allanó el viernes la vivienda de Zamora Marroquín, a quien la fiscalía acusa de lavado de dinero. Los agentes incautaron dos teléfonos, dijo el periodista a su llegada a los tribunales a la medianoche del viernes.

    El taller donde se imprime el matutino también fue allanado y ocho trabajadores fueron retenidos por más de 16 horas, mientras la fiscalía revisaba computadoras y busca documentos en oficinas del periódico. En sus redes sociales, el medio indicó que la fiscalía intentó detener la impresión de su periódico, que finalmente fue publicado.

    El Periódico es uno de los medios que más investigaciones anticorrupción ha realizado sobre el gobierno de Giammattei. Entre sus pesquisas están los supuestos sobornos recibidos por el presidente de manos de ciudadanos rusos a cambio de apoyos o la presunta compra fraudulenta de vacunas contra el COVID-19. Giammattei ha negado las acusaciones.

    La Conferencia Episcopal de Guatemala indicó en un comunicado de prensa que lo sucedido con Zamora siembra dudas sobre hasta dónde se sigue contando con un Estado de derecho efectivo en Guatemala.

    “Los autoproclamados argumentos de justicia y de imperio de la ley son percibidos por muchos ciudadanos y profesionales del derecho más motivados por un espíritu de venganza que como actos imparciales de la administración de justicia”, afirmó la Conferencia.

    Los religiosos también señalaron como responsables de este tipo de acciones a la Fundación Contra el Terrorismo, una organización de activistas de ultraderecha integrada por personas que defienden a militares acusados de crímenes de guerra y acusados de corrupción, quienes presentan denuncias y son atendidas de forma expedita por el Ministerio Público y el Organismo judicial.

    La conferencia subrayó que el papel protagónico de la Fundación, en este caso y otros de persecución a operadores de justicia, le da un papel hegemónico que deja en condiciones de precariedad y sometimiento a las organizaciones de justicia.

    Durante más de nueve horas, la fiscalía allanó el viernes la vivienda de Zamora Marroquín, a quien la fiscalía acusa de lavado de dinero. Los agentes incautaron dos teléfonos, dijo el periodista a su llegada a los tribunales a la medianoche del viernes.

    Prensa Asociada

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Encuentran en un supermercado de EE.UU. a 2 niños secuestrados hace casi un año

    Departamento de Defensa de EE. UU. revela que supuestos globos espías chinos habían sobrevolados durante la administración de Donal Trump

    Papa Francisco insta a las iglesias de Sudán del Sur a alzar la voz contra la injusticia

    Olvídese de Trump, los demócratas están preparando formas de vencer a una campaña de DeSantis

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version