Noticias Calientes

    El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 

    febrero 3, 2023

    Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo

    febrero 3, 2023

    Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.

    febrero 3, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 
    • Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo
    • Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Frontera»CEBAMDER solicita a presidente Abinader promover densificación urbana de Manzanillo en terrenos disponibles de CDEEE
    Frontera

    CEBAMDER solicita a presidente Abinader promover densificación urbana de Manzanillo en terrenos disponibles de CDEEE

    mayo 23, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram
    Proyecto en discución

    Manzanillo, Montecristi. – El Centro Bahía de Manzanillo para el Desarrollo Regional (CEBAMDER) solicitó al presidente Luis Abinader, promover la densificación urbana de Manzanillo, utilizando como estrategia de política pública del gobierno, los terrenos declarados de utilidad pública a favor de CDEEE en gobiernos pasados.

    Parte de los terrenos de Energía y Minas y que están en conflictos

    El presidente del Centro CEBAMDER, Frank Valenzuela, dijo que lo que se requiere para tal fin, es que el primer mandatario ordene al ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, traspasar al municipio, los terrenos que en la primera mitad de la década de los años ochenta estaban destinado a construir un proyecto de zona franca en Manzanillo y más luego fueron declarado de utilidad pública para construir una planta termoeléctrica, proyecto que nunca fue realizado.

    Aseguró que esa gran decisión sentaría las bases para, con el apoyo del Ministerio de Economía y Desarrollo, iniciar en el territorio   la necesaria densificación urbana de Manzanillo tomando acciones de estrategia como desarrollar nuevas centralidades en esos terrenos, así como reurbanizar asentamientos informales existentes en Manzanillo.

    El presidente del Centro CEBAMDER, Frank Valenzuela, recordó que en fecha 6 de septiembre del año 2020, el presidente de la República visitó a Manzanillo para relanzar el Proyecto de Remodelación y Ampliación del Puerto de Manzanillo, anunciando un ambicioso proyecto regional que ampliará las operaciones de la terminal marítima y donde aseguró que “aquí va a tener la gente que mudarse a Manzanillo y vendrán gente de todo el país”.

    Aseguró, que Manzanillo no tiene capacidad territorial para absorber la población de migrantes que llegaría para implementar ese importante proyecto de desarrollo y sobre toda la gran movilidad de personas que se trasladarían atraídos por las expectativas de beneficios económicos y sociales.

    Para Valenzuela, son esas realidades que han provocados que cientos de familias residentes en manzanillo a buscar de manera desesperada espacios donde construir una vivienda y esas razones naturales han obligado a que cientos de jóvenes se a ocupar los terrenos baldíos que actualmente ocupa el Ministerio de Energía y Minas y que fueron entregados bajo la modalidad de utilidad pública en pasados gobiernos.

    El presidente de la organización no gubernamental recordó que,  en la «Agenda de Temas Críticos» para el desarrollo de Manzanillo,  entregado al presidente Luis Abinader, durante  su  encuentro con el Consejo de Desarrollo de Pepillo Salcedo,  a finales del pasado año, se establece como prioridad «Traspasar al Municipio los terrenos con vocación urbanísticas que han sido  definido en nuestro Plan de Desarrollo Municipal» y resulta que para Manzanillo son precisamente esos terrenos que hoy se encuentran  en conflictos».

    La densificación urbana en Manzanillo se ha convertido en una solución para aprovechar los espacios urbanos existente en el territorio, destacó Valenzuela. En ese sentido, puso como ejemplo la existencia de 46 familias que se pretenden desalojar en el sector Pueblo Nuevo , para supuestamente construir el llamado Muro Fronterizo, que inicia en Manzanillo.

    Igualmente señaló, que existe la necesidad de buscar alternativas de solución a la forma en como habitan 240 familias que residen en el Sector Los Barracones de Manzanillo, quienes necesitan la construcción de un proyecto modelo habitacional.

    Valenzuela recalcó,  que el desarrollo urbano de Manzanillo tendrá que ser necesariamente un  proceso de clasificación y adecuación, tomando en consideración  la planeación del medio urbano, en sus aspectos sociales, financieros y físicos, además de involucrar la expansión demográfica y física, el aumento de las acciones productivas, la altura de las situaciones socioeconómicas de la población, el mantenimiento de las ciudades en buenas condiciones de trabajo, así como la necesaria preservación y el mejoramiento del medio ambiente.

    El sábado pasado, comunitarios residentes en Manzanillo, agrupados en «La Asociación Pro-Solares de la Zona Franca» aseguraron que no son invasores de terrenos de carácter privados, ya que esos terrenos pertenecen a la comunidad de Manzanillo,

    Reiteraron que «necesitamos un solar para construir una vivienda por lo que solicitamos nueva vez, la intervención del presidente Abinader, autorizando que el director de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)  a traspasar a la comunidad para su desarrollo urbano, los terrenos que en la actualidad no está usando ni tiene planes de usar en Manzanillo»

     Al lugar,  acudieron autoridades militares destacados en Villa Vásquez, quienes conversaron con comunitarios organizados en la «Asociación Pro-Solares de la Zona Franca», para informarles que los predios son propiedad privada de la CDEEE.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.

    Policía captura  hombre acusado de golpear a otro en una banca de loterías que supuestamente pretendía cambiar un ticket falso

    ONAMET: Bajas posibilidades de lluvias sobre gran parte de la geografía nacional con temperaturas agradables

    Citan a alcalde de Haití sospechoso de relacionarse con pandillas

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version