Las varias promesas que realizó el anterior aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y hoy convertido en presidente de la República, Luis Abinader, en la que afirmaba que «De ganar los próximos comicios del año 2020, en los primeros 100 días de un gobierno suyo, los precios de los alimentos bajarán en un 30%» se ha quedado en el aire, simplemente como ilusiones de campaña.
En ese sentido, Abinader hizo sus planteamientos en más de una ocación. uno de ello, el día 14 de octubre del año 2018, durante el encuentro Unidos por el Cambio, realizado con representantes agropecuarios en el que escuchó inquietudes y aspiraciones de destacados productores de todo el país., entre ellos Santo Paulino, por los arroceros, Andrés Valdez (Unito), habichuelas y Fernando Montero, de cebolla.
En dicho encuentro, el anterior aspirante presidencial aseguró que «esto sería en acuerdo con los productores, colmaderos, supermercados e intermediarios, mediante una comercialización justa y equilibrada».
De igual manera, en fecha 22 octubre del mismo año 2018, el actual presidente de la República en su condición de aspirante presidencial ratificó que «ganadas las próximas elecciones el gobierno presidido por él reducirá sustancialmente los precios de la canasta familiar, mediante un rígido control del sistema de importaciones y dándole un masivo apoyo financiero y técnico a los productores de alimentos».
Expuso que «ese desbalance se origina en situaciones estructurales como el encarecimiento de las importaciones, las trabas que se ponen a los productores nacionales, como falta de financiamiento suficiente y oportuno y asesoría técnica adecuados, entre otros».
Para la fecha y entrevistado en un reconocido programa radial, Abinader afirmó que «la reducción sustancial de precios que logrará el gobierno presidido por será logrado eliminando los factores estructurales que incrementan los precios, y acometiendo desde el principio de su gestión un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario. Aumentaría el financiamiento en un 300%. Un cambio sustancial será que mientras en el gobierno del PLD el Banco Agrícola sólo financia el 15% de la producción actual y, por ejemplo, no financia a los productores avícolas, la administración del cambio multiplicaría en un 300% ese financiamiento».
Sin embargo, luego de 17 meses al frente de la dirección del Estado las promesas de campaña realizada por el hoy presidente Luis Abinader, dictan muchos de los compromisos realizado, ya que las quejas de la gente por las alzas en todos los productos de la canasta básica, en artículos ferreteros y otras áreas, se han convertido en un lamento permanente y los expresan básicamente por las redes sociales, que se han convertido en uno de los temas que genera mayor preocupación.
En ese sentido, en declaración hecha por el titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana, Adriano Sánchez Roa, señaló que «El Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) fracasó en su responsabilidad de garantizar la producción agropecuaria y la alimentación del pueblo dominicano durante el año 2021, provocando la reducción del 21% en las ganancias de los productores e incrementando el costo de la canasta alimenticia en un 42%».
Al referir el aumento del precio de los alimentos precisó que « ese año la libra de arroz se elevó de RD$22.1 a RD$31.5; la habichuela roja que costaba 50.0 pesos hace 18 meses, hoy vale 80.1 pesos la libra; el aceite de RD$390.0 la 64 onzas a RD$479; el pan, lo equivalente a 5 pesos, hoy está en 7.5 pesos; los espaguetis de RD$21.0 a 29.0 la libra; el ajo de RD$90.0 a RD$140.0 la libra; la cebolla subió de RD$35.6 la libra a RD$48.8; la leche se elevó de RD$51.1 a 62.0; el salami aumentó de RD$100.0 la libra a RD$142.1 y el huevo subió de RD$5.0 la unidad a RD$7.5».
De igual manera. La Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) y el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (Cepatode) han exigido al gobierno que preside Luis Abinader, a bajar los precios de los productos de primera necesidad, farmacéuticos y de construcción. Las organizaciones de la sociedad civil de la zona norte del Distrito Nacional, expresan que, en los meses del gobierno del cambio, todos los alimentos han subido exageradamente de precios en detrimento de la ciudadanía de escasos recursos económicos.
Así mismo, el presidente de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, ha realizado varios llamados de atención al Gobierno sobre el aumento de precios que experimentaron algunos alimentos y solicitó establecer los motivos detrás de las alzas. Fernández aseguró que, con el incremento del costo de los plátanos y productos avícolas, como la carne de pollo y los huevos, la seguridad alimentaria del país está bajo amenaza. Informó que las secretarías en materia agropecuaria y económica de FP estudiarán el problema para ofrecer soluciones a la sociedad dominicana.