Noticias Calientes

    El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 

    febrero 3, 2023

    Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo

    febrero 3, 2023

    Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.

    febrero 3, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 
    • Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo
    • Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»OTAN: Rusia engaña al mundo sobre tropas cerca de Ucrania
    Internacional

    OTAN: Rusia engaña al mundo sobre tropas cerca de Ucrania

    febrero 17, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    Por VLADIMIR ISACHENKOV, YURAS KARMANAU y LORNE COOK

    KIEV, Ucrania (AP) — Los aliados de la OTAN acusaron a Rusia de engañar al mundo y de difundir “desinformación” al decir que algunas de sus tropas estaban regresando a sus bases, y dijeron que Moscú habría enviado a otros 7.000 efectivos cerca de su tensa frontera con Ucrania.

    Ante el temor occidental a que Rusia esté preparando una invasión, las tensiones se dispararon el jueves también en la línea que separa a las fuerzas ucranianas de los rebeldes separatistas respaldados por Moscú en el este el país, donde los dos bandos se acusaron mutuamentente de intensos bombardeos.

    Tras un puñado de señales positivas de Rusia que suavizaron las tensiones a principios de semana, el péndulo parecía oscilar nuevamente en la dirección opuesta. Con un estimado de más de 150.000 soldados cerca de Ucrania, el Kremlin propuso seguir buscando soluciones diplomáticas, una oferta celebrada por el jefe de la OTAN a pesar de él y otros han advertido que la alianza encabezada por Estados Unidos no ha visto todavía pruebas del repliegue militar anunciado por Moscú.

    “Hemos visto lo contrario a algunas de esas declaraciones. Hemos visto un incremento de soldados en las últimas 48 horas, hasta 7.000”, afirmó el secretario de Defensa de Gran Bretaña, Ben Wallace, antes de una reunión de la alianza militar occidental en Bruselas.

    Esto coincide con la información ofrecida en la víspera por un funcionario estadounidense.

    El ministro británico de Fuerzas Armadas, James Heappey, llegó a calificar las declaraciones de Rusia acerca de sus tropas de “desinformación”.

    Aunque Occidente advirtió que la amenaza de invasión sigue siendo alta, el ataque no se materializó el miércoles, como algunos sospechaban.

    Moscú dijo varias veces esta semana que algunas de sus fuerzas se estaban retirando a las bases, pero no ofreció apenas detalles que permitiesen una evaluación independiente y los líderes occidentales sembrado de inmediato dudas sobre esas afirmaciones. El jueves, los aliados de la OTAN volvieron a desmentir las afirmaciones rusas y advirtieron que estaban preparados para responder a cualquier agresión.

    “Las consecuencias de esta masiva acumulación — casi el 60% de las fuerzas de combate terrestres de Rusia en la frontera de una nación soberana — tendrán el efecto contrario”, apuntó Wallace.

    “Nos lo tomamos muy en serio”, agregó. “Y vamos a enfrentar la amenaza que se está planteando”.

    La alianza ha desplazado ya soldados y equipos militares a Europa del Este en una muestra de determinación que busca disuadir cualquier agresión rusa y subraya su intención de defender a sus miembros en la región en el improbable caso de que se conviertan en objetivos.

    Estados Unidos empezó a desplegar 5.000 soldados en Polonia y Rumanía, y 8.500 más están a la espera. Gran Bretaña envió cientos de soldados a Polonia, y ofreció más buques y aviones de guerra, además de doblar su destacamento en Estonia. Alemania, Holanda y Noruega mandaron más efectivos a Lituania, mientras que Dinamarca y España movilizaron aviones para el control de la región del mar Báltico.

    Mientras Ucrania se prepara para una posible invasión, las tensiones se dispararon en el conflictivo este del país, conocido como Donbas, donde los separatistas respaldados por Rusia combaten a las tropas de Kiev desde 2014.

    Las autoridades separatistas de la región de Luhansk denunciaron un aumento de los bombardeos ucranianos a lo largo de la tensa línea de contacto, una acción que calificaron de “provocación a gran escala”. El funcionario separatista Rodion Miroshnik dijo que devolvieron el fuego.

    Ucrania negó la denuncia y apuntó que los separatistas bombardearon a sus fuerzas, pero que éstas no respondieron. Se espera que una misión de observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa ofrezca su valoración de la situación más tarde en el día.

    Muchos en Occidente temen que las tensiones en el este puedan servir de pretexto a Rusia para cruzar la frontera, aunque no había indicios de que los últimos choques fuesen más graves que los que ocurren normalmente. Moscú, por su parte, mostró su preocupación porque las fuerzas ucranianas, animadas por Occidente, puedan lanzar un ataque para recuperar el control de las zonas rebeldes, algo que Kiev desmiente.

    Rusia niega estar planeando una invasión pero dice que debe poder proteger sus intereses de seguridad. Quiere que Occidente no incluya a Ucrania ni a otras antiguas repúblicas soviéticas en la OTAN, y que la alianza suspenda el despliegue de armas cerca de las fronteras rusas y que retire a sus fuerzas de Europa del Este. Estados Unidos y sus aliados han rechazado estas demandas de forma rotunda pero se ofrecieron a abrir un diálogo con Moscú sobre las formas de reforzar la seguridad en Europa.

    Se ha sugerido que Ucrania podría decidir abandonar sus esperanzas de entrar en la OTAN, que están recogidas en su Constitución, para salir de la crisis. Pero no está claro cómo ni si lo haría.

    El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, señaló el jueves que algunos miembros de la OTAN no están a favor de su ingreso.

    “No todos los miembros de la alianza quieren a Ucrania en la OTAN”, afirmó sin dar nombres. “No depende del pueblo ucraniano decidir cuándo estaremos allí, porque no solo depende de nosotros, 30 países deben llegar a un consenso sobre esa decisión”.

    Aunque Rusia pareció tratar de rebajar las tensiones esta semana, los aliados mantuvieron que la amenaza de un posible ataque seguía siendo alta.

    Maxar Technologies, una empresa comercial de imágenes satelitales que ha estado monitoreando los movimientos de los soldados rusos, reportó un aumento continuado de la actividad militar cerca de Ucrania, incluyendo un nuevo puente y un nuevo hospital de campaña en Bielorrusia. También reportó que algunas fuerzas abandonaron un campo aéreo en el país, un aliado del Kremlin, pero no estuvo claro cuál fue su destino.

    ___

    Isachenkov informó desde Moscú y Cook desde Bruselas. Los periodistas de The Associated Press Dasha Litvinova en Moscú, Angela Charlton en París, Jill Lawless en Londres, Edith M. Lederer en Naciones Unidas, Frank Jordans en Berlín y Aamer Madhani, Ellen Knickmeyer, Colleen Long y Zeke Miller en Washington contribuyeron a este despacho.

    Prensa Asociada

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo

    Citan a alcalde de Haití sospechoso de relacionarse con pandillas

    EEUU acusa a cuatro sospechosos por el magnicidio de Moïse

    Provincia canadiense intenta despenalizar drogas para combatir crisis de sobredosis

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version