Noticias Calientes

    El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 

    febrero 3, 2023

    Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo

    febrero 3, 2023

    Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.

    febrero 3, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 
    • Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo
    • Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Política»Partidos de RD han fracasado en intentos de reunificación o alianzas electorales tras divisiones
    Política

    Partidos de RD han fracasado en intentos de reunificación o alianzas electorales tras divisiones

    enero 20, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

     En la historia reciente dominicana no han tenido resultados positivos lo intentos de unificación o de alianzas electorales de partidos políticos que han sufrido importantes divisiones internas y que han dado al traste con el surgimiento de otras organizaciones.

    Una vez cruzada la línea de la división, no se ha producido retornos exitosos que devuelvan vigor a organizaciones con vocación de poder o alianzas electorales gananciosa

    l tema surge a propósito de los pronunciamientos de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo sobre una eventual alianza electoral.

    FP se formó tras la salida de Leonel Fernández del PLD y de un importante grupo de dirigentes y militantes. De lograrse el rencuentro o apoyo coyuntural-electoral serían los primeros en reencontrarse y entiempo récord.

    El Partido Reformista vio partir de sus filas a líderes importantes como Fernando Álvarez Bogaert para los comicios del 1996. Se le veía como el relevo del entonces líder y presidente de la República Joaquín Balaguer.

    Bogaert lideró el partido Unidad Democrática y fue candidato vicepresidencial del Acuerdo de Santo Domingo junto a José Francisco Peña Gómez paraloscomicos de 1996 y luego fue senador por su natal provincia Valverde (1998-2002). Intentó retornar al PRSC, sin resultados positivos.

    El PRSC también vio partir a Eduardo Estrella, candidato presidencial para los comicios del 2004, momentos en que afrontó la división con el grupo de Jacinto Peynado y Carlos Morales Troncoso, quienes apoyaron a Leonel Fernández, quien terminó ganando esa contienda electoral. Morales fue canciller de RD y Peynado murió, sin que antes se reencontrara con su organización que le vio crecer y desarrollarse como político.

    Morales si logró retornar al PRSC cerca del  2010 y alcanzó la presidencia de la entidad hasta su muerte en el 2014. Pero jamás la entidad volvió a ser opción de poder, ni siquiera presentar candidatura presidencial propia, jugando papel de partido visara en cada torneo electoral, en el que directamente pierde terreno político.

    Luego Estrella se fue del PRSC alegando que Amable Aristy Castro le ganó la nominación presidencial del 2008 de manera fraudulenta.

    Formó su propio partido, Dominicanos por el Cambio, y aspiró a la presidencia de la República en los comicios subsiguientes sin éxito alguno.

    En el 2016 se barajó la posibilidad de que Estrella regresara al PRSC y fuera el candidato presidencial y lo rechazó de plano.

    En las elecciones del 2020 apoyó a Luis Abinader y al PRM, lo que le valió para ser senador por Santiago y lleva dos períodos como presidente del Senado.

    Continuando con el desatino del PRSC, Aristy Castro pasó de ser el candidato presidencial en el 2008 a abandonar la entidad para los comicios del 2012 cuando fundó el Partido Liberal Reformista y apoyó la candidatura presidencial de Hipólito Mejía y el PRD. Luego respaldó al PLD en el 2016 y finalmente perdió hasta la senaduría por la Altagracia en el 2020. Ni por asomo retornaría al PRSC.

    NI SE DIGA EN EL PRD. El partido blanco es el mas tradicional y legendario del sistema, fundado en el 1939 en  Cuba, por un grupo de exiliados liderados por Juan Bosch. Alcanzó el poder tras la caída de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo en el 1962 y un golpe de Estado solo le permitió a Bosch durar siete meses en el poder.

    Para el 1973 Bosch abandonó el PRD y fundó el Partido de la Liberación Dominicana. El PRD continuó con el liderazgo de José Francisco Peña Gómez, Salador Jorge Blanco y Jacobo Majluta, pero una división por la nominación presidencial para los comicios del 1986 distancia a Peña y a Jacobo.

    Para los comicios del 1990, Jacobo se presenta como candidato presidencial con el Partido Revolucionario independiente y Peña Gómez fue el candidato presidencial del PRD con pocas posibilidades electorales y le ofreció  respaldo a su antiguo líder y maestro, Juan Bosch, el candidato puntero del PLD, pero lo rechazó radicalmente. Balaguer y el PRSC ganaron esas elecciones

    Para 1994, Peña Gómez era la opción de poder y su antiguo compañero Jacobo Majluta estaba disminuido en términos de salud y con el PRI. Fueron en vanos los intentos para una alianza electoral PRD-PRI para 1994 y el triunfo fue otra vez para Joaquín Balaguer y el PRSC.

    De acuerdo a José Francisco Peña Guaba, hijo mayor de Peña Gómez, la mayor frustración de su padre, fue que murió sin lograr que su amigo Jacobo fuera presidente de la República.

    A propósito Peña Guaba, heredó de su padre el Bloque Institucional Social Demócrata, un partido creado por Peña Gómez tras la división con Jacobo en el1989. Desde las elecciones del 2000 abandonó el redil del PRD y desde entonces apoya al PLD y a Leonel en cada elecciones realizadas desde hace dos décadas y jamás ha mirado para el partido del hacho prendío

    El PRD saborea una nueva división luego de la imposición de la reelección del entonces presidente Hipólito Mejía en el 2004. El legendario dirigente Hatuey Decamps tuvo que abandonar el barco y fundar el Partido Revolucionario Social Demócrata y jamás volvió a comulgar con sus antiguos compañeros perredeistas.

    Para el 2015 el PRD enfrenta su mayor división cuando el fuerte de su dirigencia y militancia se marchan y fundan el PRM. Miguel Vargas se quedó con el PRD y respaldo al PLD en los comicios del 2016 y 2020, lo que le valió para ser canciller de la República.

    Ahora el PRM es el partido en el poder liderado por Luis Abinader y es totalmente contrario a Vargas, quien está disminuido en la oposición con su PRD.

    N Digital

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    PLD afirma: Rep. Dom celebró el Dia Nacional de la Juventud con el 29 % de los jóvenes desempleados

    Miguel «Tito» Bejarán pide al presidente evitar que el Muro Fronterizo se convierta en el Muro de las Lamentaciones

    Senador Rogelio Genao, del PRSC, lanza campaña por la reelección de Abinader

    Abel Martínez afirma: “Mes de la Patria encuentra a RD con la mayor presencia de haitianos ilegales”

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version