Noticias Calientes

    El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 

    febrero 3, 2023

    Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo

    febrero 3, 2023

    Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.

    febrero 3, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • El largometraje ‘Guayabo’, una  coproducción colombo-dominicana  llega a salas de cine colombianas el 9 de febrero 
    • Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo
    • Decomisan 94 paquetes de droga cerca de las costas de la provincia San Pedro de Macorís.
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Internacional»Narcotráfico genera entre 80.000 y 90.000 millones de dólares anuales en ganancias en el continente americano
    Internacional

    Narcotráfico genera entre 80.000 y 90.000 millones de dólares anuales en ganancias en el continente americano

    enero 6, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    Unos 50 millones de personas consumen cocaína, heroína y otras sustancias ilegales. El tráfico de drogas sigue siendo un negocio muy lucrativo en América Latina: se estima que el narcotráfico genera entre 80.000 y 90.000 millones de dólares anuales en ganancias solo en el continente americano. Mientras los países consumidores sufren crisis sanitarias internas, las naciones productoras se llevan la peor parte de la violencia.

    Pero en los últimos años, varios Estados de América Latina como México, Colombia y Perú, entre otros, pasaron de ser países de producción o de tránsito de estupefacientes a ser países de consumo, con crecientes mercados internos que también comienzan a preocupar a las autoridades.

    ¿Qué hacer para combatir este gigantesco negocio mundial que se expande cada vez más rápido? Un negocio que va de la mano de la corrupción, la pobreza y la violencia y que amenaza múltiples bases de la democracia, la institucionalidad y del poder de los estados. Analizamos este tema junto a nuestros invitados:

    – Francisco Thoumi, miembro del Comité de Asesores Científicos del Informe Mundial sobre las Drogas de las Naciones Unidas y miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.

    – Alberto Otálora Peñaranda, abogado constitucionalista y miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.  

    – Y en el estudio de France 24 nos acompaña César Páez, internacionalista, docente de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

    france24.com/es

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Hallan a un mafioso italiano trabajando como pizzero tras 16 años prófugo

    Citan a alcalde de Haití sospechoso de relacionarse con pandillas

    EEUU acusa a cuatro sospechosos por el magnicidio de Moïse

    Provincia canadiense intenta despenalizar drogas para combatir crisis de sobredosis

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version