Noticias Calientes

    Procurador de corte llama a ciudadanía a siempre estar alerta ante “propuestas de negocios o amor” por medios electrónicos

    enero 27, 2023

    Otorgan a monseñor Freddy Bretón, el Premio Nacional de Literatura

    enero 27, 2023

    Demócratas instan a Biden a eliminar límites de asilo en EEUU

    enero 27, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Procurador de corte llama a ciudadanía a siempre estar alerta ante “propuestas de negocios o amor” por medios electrónicos
    • Otorgan a monseñor Freddy Bretón, el Premio Nacional de Literatura
    • Demócratas instan a Biden a eliminar límites de asilo en EEUU
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»Es inminente el alza en los combustibles en el país
    Economía

    Es inminente el alza en los combustibles en el país

    enero 6, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    A las 5:35 de la tarde de ayer, el precio del petróleo crudo Brent se cotizó en US$81.36, mientras el crudo West Texas Intermediate (WIT) se cotizaba en el mercado de Nueva York en US$78.39 por barril.

    Esos precios simplemente baten récords históricos en momentos en los que la pandemia continúa haciendo estragos y la demanda no ha aumentado por la cancelación de vuelos y la vuelta al trabajo remoto, que en muchos casos también contribuye con la reducción del consumo por la vía del transporte terrestre y ferroviario. 

    Aunque, se estima que producto de condiciones geopolíticas que han llevado al alza el precio del gas natural países como Rusia apuntan a elevar su producción diaria de petróleo crudo hasta en 400,000 barriles diario (b/d).

    Ayer todos los derivados de combustibles fósiles estaban en alza en el mercado a futuro de Nueva York, incluyendo el aceite de calefacción, por la temporada de invierno, de acuerdo a datos de Bloomberg.

    Los precios a futuro, a febrero, del WTI en el mercado de Nueva York se cotizaba a US$77.85 por barril, mientras que el tipo Brent con fecha a marzo estaba en US$80.18.

    La nueva situación genera nuevas presiones a economías no petroleras como República Dominicana. 

    Viajes
    La variante del ómicron, una mutación de cepas del SARS Cov-2 (Covid-19), aunque ha resultado menos letal los crecientes contagios a nivel mundial están afectando las cadenas de suministros, las industrias y los viajes.

    La nueva infección ha generado una menor demanda de crudo en la producción y diversas industrias, lo que permite inferir a los analistas que el precio del crudo a futuro oscilaría en los US$75 promedio, una cifra todavía alta para la programación presupuestaria de países no productores de crudo.

    República Dominicana todavía mantiene un elevado consumo de derivados de combustibles fósiles, que debe importarlos, ya que la Refinería Dominicana de Petróleo no procesa más de un 30%.

    El mayor consumo vehicular y doméstico y para la industria es el gas propano y aunque hay una diversificación creciente en el uso de energías limpias como el gas natural también este “commoditi” está subiendo de precio.  Ayer, Blomberg señalaba que el gas natural tenía un precio a futuro de US$3.88 los MMBtu, mientras el gas de calefacción subía 1.52%, la gasolina atambién subía 0.69 centavos de dólar.

    El precio del Brent a marzo de este año se cotizó a US$80.21 y el WTI a US$77.85 para febrero, pasada las cinco de la tarde.
    Subirán producción

    En un reporte de la Agencia Francesa de Prensa (AFP), firmado por Joseph Sotinel se informó que los 23 países miembors de la OPEP+ acordaron el martes volver a aumentar ligeramente la producción de petróleo en febrero, en un contexto en que la demanda se ve poco afectada por la variante ómicron del coronavirus. 

    Los representantes de los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez aliados a través del acuerdo OPEP+ acordaron “ajustar su nivel de producción total en 400.000 barriles diarios para el mes de febrero de 2022”, anunció la OPEP en un comunicado tras una reunión rápida y sin sorpresas.

    La reacción del mercado fue limitada, ya que la decisión había sido anticipada por los inversores, indica el cable de la AFP.

    Mercados
    Los mercados no productores de crudo y sus derivados tendrán mayores presiones, ante los nuevos precios del petróleo, gasolinas, gas natural, aceite de calefacción, y otros.

    Irán
    Irán, ha visto reducirse sus exportaciones por las sanciones económicas estadounidenses, señala la AFP. 

    Agencia
     A pesar de que los países de la OPEP+ han aumentado su producción, expertos destacan que algunos como Nigeria y Angola, han tenido dificultades para hacerlo.

    Listín Diario

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Inicia hoy en la capital la II Conferencia Iberoamericana de Ministros de Industria y Comercio

    Dominicanos residentes en el exterior dinamizan sector inmobiliario del país

    Grupos hoteleros como NH, Meliá, Lopesan o Palladium apuestan por la República Dominicana como destino turístico

    Tres años después del Brexit, ¿dónde está la nueva edad dorada que nos prometieron?

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version