Noticias Calientes

    RD y Cuba fortalecen vínculos en la enseñanza superior mediante acuerdo de colaboración con universidad UNICARIBE

    enero 27, 2023

    El dominicano Junior Lake, listo para ganar el tercer título de la Serie del Caribe

    enero 27, 2023

    Cuba elige a 5 jugadores afiliados a la MLB para el Clásico Mundial

    enero 27, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • RD y Cuba fortalecen vínculos en la enseñanza superior mediante acuerdo de colaboración con universidad UNICARIBE
    • El dominicano Junior Lake, listo para ganar el tercer título de la Serie del Caribe
    • Cuba elige a 5 jugadores afiliados a la MLB para el Clásico Mundial
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»En Medio de la pandemia Bank of America gana un 78.7% más, hasta US$31,978 millones
    Economía

    En Medio de la pandemia Bank of America gana un 78.7% más, hasta US$31,978 millones

    enero 19, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    El banco estadounidense Bank of America registró en 2021 un beneficio neto de US$31,978 millones (€28,200 millones), por lo que sus ganancias experimentaron un incremento del 78.7% en comparación con las del ejercicio anterior, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este miércoles la entidad financiera.

    El abultado cambio en el beneficio se debe al impacto a nivel contable de las provisiones para hacer frente a impagos crediticios. En el conjunto de 2020, el banco apartó US$11,320 millones (€9,983 millones), lo que tuvo un impacto negativo en las cuentas. Sin embargo, la buena marcha de la economía y un nivel de pérdidas crediticias menor de lo previsto llevó a Bank of America a liberar un total de US$4,594 millones (€4,051 millones) de sus reservas durante 2021. Esta liberación de provisiones ha tenido un efecto positivo en la cuenta de resultados.

    Los ingresos totales de la firma entre enero y diciembre ascendieron a US$89,113 millones (€78,591 millones), un 4.2% más. De esa cifra, los ingresos netos por intereses se contrajeron un 1%, hasta US$42,934 millones (€37,865 millones), mientras que los procedentes de comisiones y tasas avanzaron un 13.7%, hasta US$39,299 millones (€34,659 millones. La facturación por creación de mercado en Bolsa supuso US$8,691 millones (€7,665 millones), un 4% más.

    Por segmentos de negocio, la facturación de la división de banca minorista creció un 2.2%, hasta US$34,005 millones (€29,990 millones), al tiempo que la rama de banca para empresas creció un 10%, hasta US$20,875 millones (€18,410 millones).

    Las actividades de gestión de patrimonio e inversiones repercutieron al grupo unos ingresos de US$20,748 millones (€18,298 millones), un 11.6%, y el segmento de mercados de capitales se situó en US$19,255 millones (€16,981 millones), un 2.6% más.

    Entre enero y diciembre, el banco tuvo unos gastos de US$36,140 millones (€31,872 millones) en sueldos y otras remuneraciones extrasalariales, un 10.4% más, mientras que el costo de alquileres y equipamiento se mantuvo estable en US$7,138 millones (€6,295 millones) y la partida de telecomunicaciones y tecnología se elevó un 10.5%, hasta US$5,769 millones (€5,088 millones).

    A 31 de diciembre, Bank of America contaba con activos bajo gestión valorados en US$1,638 billones (€1,444 billones), un 3.8% más que al cierre del trimestre anterior y un 16.3% más que un año antes.

    Respecto a los datos únicamente del cuarto trimestre, el beneficio neto registró un incremento interanual del 28.2%, hasta US$7,013 millones (€6,185 millones), al tiempo que la facturación avanzó un 9.8%, hasta US$22,060 millones (€19,455 millones).

    En el conjunto del año, Bank of America contabilizó un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del 12.23%, casi el doble que en 2020. De su lado, la ratio de capital CET1 fue del 10.6% entre octubre y diciembre, 1.3 puntos menos que en el mismo periodo del año pasado.

    El Dinero

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

    Inicia hoy en la capital la II Conferencia Iberoamericana de Ministros de Industria y Comercio

    Dominicanos residentes en el exterior dinamizan sector inmobiliario del país

    Grupos hoteleros como NH, Meliá, Lopesan o Palladium apuestan por la República Dominicana como destino turístico

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version