Noticias Calientes

    Ningún candidato presidencial alcanza el 50% de los votos si las elecciones fueran hoy  

    febrero 6, 2023

    ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 

    febrero 6, 2023

    Considera ridículo que miembros de la Cámara de Cuenta recibieran auditoria entregada por el ministro de Energía y Minas

    febrero 6, 2023
    Facebook Twitter Instagram
    Calientes:
    • Ningún candidato presidencial alcanza el 50% de los votos si las elecciones fueran hoy  
    • ONAMET: En el día de hoy se esperan algunas lluvias moderadas con tronadas y ocasionales ráfagas de viento hacia el interior del país. 
    • Considera ridículo que miembros de la Cámara de Cuenta recibieran auditoria entregada por el ministro de Energía y Minas
    Facebook Twitter Instagram
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Siguenos
    • Inicio
    • País
    • Política
    • Economía
    • Internacional
    • Deportes
    • Farandula
    • Frontera
    Bahia FronterizaBahia Fronteriza
    Home»Economía»El debate sobre la inflación seguirá en 2022
    Economía

    El debate sobre la inflación seguirá en 2022

    enero 6, 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Compartir en…
    • Facebook
    • Twitter
    • Whatsapp
    • Telegram

    s muy probable que la tasa de inflación en la República Dominicana cierre en el entorno del 8.5%. Ese nivel, afectado en buena parte por la inflación importada, se encuentra por encima del rango meta que es 4%±1%. Lo mismo sucederá en los Estados Unidos, que con una tasa de inflación en el entorno del 7% cerrará con una variación del IPC 3.5 veces superior a su meta; o en la zona euro o en el Reino Unido, que concluirán el año con variaciones de precios 2.5 veces por encima de sus metas.

    La tasa de inflación se explica por el desajuste entre oferta y demanda de bienes y servicios. En 2021, la disrupción de la cadena de suministro, el aumento de los precios de los combustibles y de los fletes, el incremento de los precios de los insumos necesarios para la producción de alimentos han sido factores que han restringido a nivel internacional la recuperación de la oferta.

    Por otra parte, la combinación de políticas fiscal y monetaria expansivas han ayudado a recuperar la demanda a niveles cercanos a los pre pandémicos. Los programas fiscales de ayuda a los segmentos de población más vulnerables y a las empresas ayudaron a que se acumularan recursos líquidos, que comenzaron a transformarse en consumo e inversión tan pronto se abrieron las actividades económicas.

    Asimismo, los programas de estímulo monetario, junto a tasas de interés cercanas a cero en los principales bancos centrales del mundo, inundaron los mercados de capitales en la magnitud necesaria para que se pudiera recuperar la demanda de manera rápida.

    Una oferta restringida y una demanda creciente se traduce en inflación, que será un tema del cuál se seguirá hablando mucho durante todo el año próximo. Para enfrentarla, los bancos centrales han iniciado el desmonte de los programas de estímulo monetario, anunciando también aumentos de las tasas de política monetaria a partir de la primavera del año próximo.

    Lo importante es que esa nueva estrategia monetaria sea gradual y permita la reducción de la tasa de inflación hasta su meta, sin que se produzca una recesión económica o el colapso de los indicadores bursátiles. [Actualizado al 30 de diciembre de 2021: El Banco Central aumentó en 100 puntos básicos la tasa de política monetaria, llevándola de 3.5% a 4.5% anual. El objetivo es hacer que la tasa de inflación converja a la meta en el horizonte de política.]

    Fuente:

    Anjá | Economía y empleos04-01-2022Jaime Aristy Escuder

    Jaime Aristy Escuder Blog, República Dominicana

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mas Noticias

    Presidente Luis Abinader resalta importancia de agentes de viajes, turoperadores y cadenas de cruceros para turismo dominicano

    BID advierte de que deuda ahoga a economías de Latinoamérica

    Inicia hoy en la capital la II Conferencia Iberoamericana de Ministros de Industria y Comercio

    Dominicanos residentes en el exterior dinamizan sector inmobiliario del país

    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    Demo
    Nosotros
    Nosotros

    Bahia Fronteriza te informa de última hora sobre la actualidad en República Dominicana y Latinoamérica: Política, economía, Deportes, Cultura, Ciencia y Tecnología.

    Denuncias: [email protected]
    Contactanos: +1-809-504-1982

    Síguenos!
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    MENU
    • Nosotros
    • Contactanos
    Bahia Fronteriza
    Facebook Twitter Instagram WhatsApp Telegram
    © 2022 Derechos reservados por Bellota Hosting.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Go to mobile version