SANTO DOMINGO.– Pese a que la tregua política de los primeros cien días al Gobierno de Luis Abinader se cumplió en noviembre del pasado año, parecería que fue en la última semana cuando realmente terminó esa tradicional “luna de miel”, debido a que desde entonces dirigentes del Partido de la Liberación (PLD) han iniciado “ataques feroces” contra la actual gestión.
En estos últimos días el Gobierno ha tenido que escuchar las contundentes críticas del actual alcalde de Santiago y aspirante a la candidatura presidencial, Abel Martínez Durán; del exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, así como de los senadores de Elías Piña e Independencia, respectivamente, Yván Lorenzo y Valentín Medrano.
El pasado fin de semana, durante un acto político en Santo Domingo Este, Martínez Durán arremetió contra el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su gobierno, afirmando que sus primero ocho meses en el poder han sido los “peores” de la vida política dominicana.
“La gestión de 8 meses del Partido Revolucionario Moderno (PRM) puede considerarse como el peor gobierno en la historia de la República Dominicana, el cual se ha caracterizado por la improvisación, la falta de gerencia, el aumento de los precios, el descuido del Sistema 911, el aumento de la inseguridad ciudadana, entre muchos otros males”, sostuvo Martínez Durán.
Como si esta acusación no resultara suficiente, solo horas después Domínguez Brito también enfiló sus cañones hacia el Ejecutivo, afirmando que el país se ha empobrecido en tan solo ocho meses de gobierno del PRM.
Sostuvo que hay conglomerados sociales que están sometidos a serias dificultades de existencia por “el alto incremento en el costo de la vida”.
El también miembro del Comité Político del PLD afirmó, además, que esa organización política volverá al poder en el 2024 porque sus políticas piensan en los pobres y no solo en los ricos como sucede con el PRM.
De igual manera, criticó el actual servicio que brinda el Sistema Nacional de Emergencia 9-1-1, por lo que pidió al presidente Abinader que intervenga esa institución.
De su lado, Lorenzo, quien además es vocero del PLD en el Senado, continuó sus ataques de manera directa contra la Dirección General de Comunicación del Gobierno de la Presidencia (Dicom), que preside Milagros Germán, destacando que esta desembolsó $46 millones de pesos “de forma sospechosa” en diciembre para pagar estudios de investigaciones técnicas y económicas.
En ese sentido, el legislador opositor también denunció que estos datos financieros externados no están colgados en las ejecuciones presupuestarias del DICOM, por lo que deploró la supuesta falta de transparencia en esa dependencia estatal.
De la misma manera y más contundente, se expresó Medrano al tomar un turno en la sesión de este miércoles.
El senador cuestionó la llamada “justicia independiente” del actual Gobierno, estableciendo que la transparencia tiene que ser “verdaderamente transparente y este gobierno entiende que, con poner en el banquillo de los acusados a exfuncionarios del Gobierno de Danilo Medina, hacen el mejor gobierno”.
“Sin embargo, la realidad es que en estos ocho meses el gobierno del PRM ha venido desmoronándose y la población ha visto disminuir su calidad de vida”, enfatizó Medrano.
El dirigente político y profesor expresó que este es un gobierno “improvisador” que quiere fabricar y construir todo.
“Nadie había prometido tanto en ocho meses”, sin embargo, “no ha hecho nada”.
Manifestó que el PRM habla mucho de justicia independiente cuando se refiere al PLD, pero se pasa por alto las denuncias de corrupción que se están presentando en este gobierno.
Entre estas, citó los casos de la, exministra de la Juventud, Kimberly Taveras, los casos de narcotraficantes y acusados de lavados de activo en La Vega, así como el fraude de la Lotería Nacional “y los 1,200 millones de pesos en Agricultura, destinados para la compra de ajo que fueron a parar a manos de otras personas”.
A estos dirigentes políticos se han unido otros peledeístas, que se han expresado en la misma línea hacia el Gobierno.
Pese a esta andanada de críticas y acusaciones desatadas por los miembros del partido morado, el Gobierno ha preferido mantenerse en silencio.
El Nuevo Diario