El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió al diputado Pedro Botello que posponga para otra fecha la manifestación del próximo 27 de febrero frente al Congreso Nacional, para demandar la aprobación del proyecto de ley que busca que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) devuelvan a los empleados el 30 por ciento de sus ahorros.
La información la dio a conocer esta mañana el vocero del bloque de diputados del PRSC, Máximo Castro Silverio, quien dijo que aunque son justos los reclamos de su dirigente, tienen informaciones de que las administradoras de los fondos de los empleados estarían infiltrando desaprensivos para realizar desórdenes.
Mientras que al ser consultado sobre la solicitud de su partido, Botello reiteró que la convocatoria es irreversible y alegó que está haciendo lo mismo que hizo el hoy presidente Luis Abinader cuando convocó al pueblo a protestar contra la reforma constitucional que pretendía imponer el entonces jefe de Estado Danilo Medina.
Castro Silverio pidió al presidente de la República tomar en cuenta los reclamos de los trabajadores y valore la posibilidad de intervenir en el tema como ya lo ha hecho con otros asuntos de la vida nacional.
“Nosotros estamos preocupados por los incidentes de los últimos días en las inmediaciones del Congreso Nacional y que se quiere acusar a Botello de unos actos que él no ha cometido, además el 27 de febrero es el Día de la Independencia, cuando el presidente de la República rendirá cuentas de su gestión y no queremos que se vaya a mal interpretar los justos reclamos de los trabajadores”, arguyó Castro Silverio.
Añadió que “las AFP son instituciones poderosas que tienen muchos recursos y hasta nosotros han llegado informaciones de que algunos infiltrados en la manifestación del pasado 4 de este mes, pudieran haber sido gente pagada por esas instituciones empresariales que manejan los ahorros de los trabajadores”
El legislador afirmó que no le piden a Botello que suspenda la actividad, sino que la programe para otra fecha, porque los reclamos que él enarbola son justos.
Destacó que hay sectores importantes en el país que respaldan que a los trabajadores se les devuelva una parte de sus recursos ahorrados en la AFP.
“Estamos hablando señores que en estos reclamos hay envueltos más de tres millones de dominicanos que están pasando hambre, están sufriendo en medio de la pandemia que ha provocado la quiebra de miles de negocios”, afirmó.
Agregó que “de todas formas creo que no se debe entorpecer ni deslucir que el presidente Abinader pueda realizar su rendición de cuentas en paz y que todos los actos se puedan desarrollar como las autoridades lo tienen planeados”.
Castro Silverio solicitó al presidente Abinader que tal y como lo ha hecho con la ley de desarrollo fronterizo y otros asuntos de Estado, también intervenga y se llegue a un acuerdo en torno a los reclamos que hacen los trabajadores a las administradoras de fondos de pensiones.
“Creo que el presidente Abinader podría ser la vía para llegar a un acuerdo y que los trabajadores reciban parte de sus recursos, aunque en varias partidas o de manera escalonada”, planteó el representante del PRSC por la provincia de Santiago.
Botello reitera
Mientras que el diputado Botello agradeció la preocupación de su partido, pero desestimó la petición de que la manifestación del próximo 27 de febrero sea pospuesta.
“Nosotros no estamos haciendo nada extraño, ni ilegal, estamos haciendo lo mismo que hizo Abinader cuando era opositor, que encabezó una gran manifestación frente al Congreso para frenar los aprestos de Danilo Medina de imponer una reforma constitucional que garantizara una nueva repostulación”, dijo el congresista.
Durante una manifestación que encabezó Botello el pasado día 4 del mes en curso se produjo pedrea contra el edificio del Congreso y las oficinas de algunos senadores.
El Nacional