La presidenta del capítulo en el país de la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC Dominicana), July de la Cruz, exhortó a mantener la cautela con la reactivación del dinamismo comercial que implican las navidades y fiestas de fin de año, “para que no se conviertan en un retraso en esta jornada preventiva contra el covid-19”.

Al pronunciar las palabras de apertura del webinario iniciado este martes, con el título “Gestión de riesgo ante la nueva normalidad”, De la Cruz indicó que “la finalización del 2020 implica cerrar un período cargado de retos, pruebas y aprendizajes, en el que hemos podido evidenciar el verdadero valor del trabajo en equipo, necesidad de cumplimiento, planificación y optimismo”.

En su intervención durante el evento formativo virtual, que se extenderá hasta este miércoles 25 de noviembre desde las 9:00 hasta las 11:00 de la mañana, la titular de BASC Dominicana señaló que, en estos momentos, la gestión de riesgos toma mayor relevancia, y quienes la implementen en sus empresas y organizaciones serán más resilientes, productivos y consencuentes ante los cambios.

“Nuestro objetivo con la certificación que otorga BASC es promover un comercio internacional seguro. Esto debe expandirse a todo lo largo de la cadena de suministro a nivel mundial y, localmente, hemos combinado esfuerzos con el comité de facilitación del comercio de la Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) siendo su presidente, Alexander Schad, el orador del panel principal en el que se contextualizará sobre los avances del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC)”, dijo.

Añadió que el director de Comercio Exterior del Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), Manuel Rodríguez Amiama, tratará sobre la mesa de riesgos, su objetivo, avances y alianzas público-privadas para el futuro.

Igualmente, junto al clúster logístico de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) será analizado la importancia de mantener los estándares de calidad para ser un hub logístico regional seguro.

De la Cruz dijo que estos espacios permiten expandir el rango de acción y colaboración en el sector, e indicó que el mayor impacto de su gestión y objetivos lo han logrado gracias a las alianzas y apoyo de su membresía, directores y colaboradores en más de 10 países donde BASC tiene presencia y, sobre todo, por las instituciones públicas y privadas con la que sostienen acuerdos.

Mañana miércoles, la entidad que dirige realizará unun panel con la World BASC Organization (WBO), moderado por su presidente, Fermín Cuza, acompañado del miembro de la junta directiva, Armando Rivas, quienes tratarán sobre alianzas institucionales y su importancia, resaltando el reciente y reforzado acuerdo con el Customs-Trade Partnership Against Terrorism (CTPAT), un programa voluntario de las Aduanas de los Estados Unidos (CBP) contra el terrorismo y para el Comercio internacional seguro.

En el último panel, representantes de las empresas Dominican Watchman, Cervecería Nacional Dominicana e Inversiones Stonewood, presentarán en estos dos días sus medidas ante la crisis y cómo la certificación BASC les ha ayudado a fortalecer sus estrategias para mantener las operaciones en sus organizaciones.

“Todo esto nos arroja nuevas esperanzas y resultados de años de gestión para lograr un comercio seguro a nivel mundial, sobre todo nos hace priorizar y actuar ante la situación de crisis que estamos viviendo y cómo debemos enfrentar esta nueva normalidad”, manifestó la presidenta de BASC Dominicana.

Durante el evento participaron cerca de 200 representantes del sector logístico, exportador y actores de la cadena de suministro del país y de Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala y Estados Unidos, así como de la World BASC Organization, como co-organizador del evento.

El Dinero.com.do

Share.
Exit mobile version