Santo Domingo, 8 oct (Prensa Latina) El presidente dominicano, Luis Abinader, dio hoy marcha atrás a la propuesta de nuevos impuestos incluidos en el proyecto de presupuesto 2021, que tanto rechazo causó en el país.
En una alocución a toda la nación, el jefe de Estado precisó que retiraba la propuesta debido a que alcanzó un acuerdo con el sector financiero y la empresa minera Barrick Gold, de la cual recibió ‘adelantos de sus compromisos con el Estado’.

Esos adelantos, dijo, permitirán disponer de ‘los recursos equivalentes a las nuevas medidas impositivas propuestas en el proyecto de ley de presupuestos’.

También el mandatario abordó en su intervención temas como los pactos eléctrico y fiscal, de los cuales manifestó ‘son urgentes y necesarios ante la situación actual’.

Por ello, convocó al Consejo Económico y Social para que empiece la discusión de ambos a partir del 26 de octubre próximo y en un plazo no mayor de seis meses, sean convertidos en reformas aplicables en el 2022.

Otros tema sobre el cual se refirió Abinader tuvo que ver con la pandemia de la Covid-19 y las afectaciones traídas al país y a su economía, así como el esfuerzo llevado a cabo para salir adelante y volver a los niveles de antes del virus.

En otra parte de su discurso arremetió contra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual señaló que durante 16 años en el Gobierno se convirtió en una corporación partidaria dedicada a convertir el patrimonio público en privado, ‘entre patria y patrimonio, eligieron patrimonio’.

Y consideró que la máxima dirección del PLD instauró un régimen político dedicado a la corrupción y a la impunidad. ‘Esta es la fecha en la cual aún no completamos la real magnitud del daño causado, porque cada día encontramos cosas nuevas’, dijo.

Finalmente, advirtió que la situación es compleja, y el Gobierno se enfrenta a la decisión presupuestaria más dura de los últimos años, porque ‘estamos en medio de la situación económica más difícil en 60 años’.

Recuperaremos la capacidad de crecimiento económico, pero ahora con calidad del gasto público, transparencia y honestidad que nos permitirá reducir la pobreza, combatir la desigualdad y generar un verdadero desarrollo humano, concluyó.

car/ema

Share.
Exit mobile version