El presidente de Microsoft, Brad Smith, cree ahora que la compañía se equivocó en su guerra contra el software de código abierto a principios de siglo.

“Microsoft estaba en el lado equivocado de la historia cuando el código abierto explotó a principios de siglo, y puedo hablar de ello personalmente”, dijo Smith en un reciente evento del MIT que recoge la web especializada The Verge. Smith lleva más de 25 años en Microsoft, y fue de hecho uno de los abogados principales de la compañía durante sus batallas con el software libre.

“La buena noticia es que, si la vida es lo suficientemente larga, puedes aprender… que necesitas cambiar”.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, cree ahora que la compañía se equivocó en su guerra contra el software de código abierto a principios de siglo.

 “Microsoft estaba en el lado equivocado de la historia cuando el código abierto explotó a principios de siglo, y puedo hablar de ello personalmente”, dijo Smith en un reciente evento del MIT que recoge la web especializada The Verge. Smith lleva más de 25 años en Microsoft, y fue de hecho uno de los abogados principales de la compañía durante sus batallas con el software libre.

 “La buena noticia es que, si la vida es lo suficientemente larga, puedes aprender… que necesitas cambiar”.

El desarrollo del software libre desde los años 80 y principios de los 90 se encontró con la fiera oposición de Microsoft. Todavía en 2008, el entonces consejero delegado de la compañía, Steve Ballmer, aseguró que “los tres grandes competidores de Microsoft eran «en publicidad, Google; en hardware, Apple; y en nuestro negocio tradicional, el código abierto”.

 Así de claro. Y es que la lucha fue cruenta y no solo por las declaraciones de Ballmer (suya fue la famosa frase “Linux es cáncer”) o los numerosos pleitos en los tribunales. De hecho, su campaña imposibilitó en buena medida la explosión definitiva de Linux, por ejemplo.

 Las cosas han cambiado, y el gigante del software, de hecho, es ahora el mayor contribuyente a proyectos de código abierto en el mundo, superando a Facebook, Docker, Google, Apache, según sostiene The Verge.

Entre estas últimas operaciones se encuentran la adopción gradual del código abierto de la interfaz de consola PowerShell, el código de Visual Studio, e incluso el motor original de JavaScript de Microsoft Edge.

Microsoft también se ha asociado con Canonical para llevar Ubuntu a Windows 10, y adquirió Xamarin para ayudar al desarrollo de aplicaciones para móviles y GitHub para mantener el popular repositorio de código para desarrolladores.

Microsoft, además, es miembro platino de la Linux Foundation junto con otras grandes corporaciones del sector como Google, IBM, Intel, Huawei, Samsung, Qualcomm, Cisco o Tencent.

El País

Share.
Exit mobile version