Santo Domingo. – Con la tertulia “Literatura y startups: una mirada al futuro”, arranca, el jueves, la 23ª. Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020, organizada por el Ministerio de Cultura (MINC).
Previo a la tertulia, el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y Ruth Herrera, directora de la Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura, dirigirán importantes mensajes para explicar el propósito de la actividad que se extenderá hasta el 7 de junio.
El acto virtual inaugural de este jueves comenzará a las 5:00 de la tarde, y será transmitido a través de la aplicación gratuita MiCulturapp y de las redes sociales Youtube y Facebook @MiCulturaRD. Por los mismos medios se desarrollará el resto del programa durante la feria.
En la tertulia sobre “Literatura y startups: una mirada al futuro”, participarán los lectores y emprendedores Sarah Puello, Armando Manzueta, Fabiola Herrera y Elías Serulle, y el escritor Fari Rosario. La moderación estará a cargo de María Virginia Elmúdesi.
Ese mismo día, pero a las 7:00 de la noche, el escritor e intelectual dominicano, Basilio Belliard, ofrecerá la conferencia: “Qué leer después de cuarentena”.
La directora de la feria, Ruth Herrera, dijo que la feria virtual permitirá que los amantes de la literatura y las ideas se conecten con los escritores y facilitadores culturales en los diversos conversatorios, charlas, recitales poéticos, talleres y tertulias que se ofrecerán durante los 10 días de jornada literaria.
En estos momentos difíciles que vive el mundo con la pandemia del COVID-19, virus que ha impactado agresivamente el sector cultural, el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Cultura ha querido llevar aliento, lectura, arte y conocimientos al pueblo dominicano.
Otras actividades infantiles y juveniles se han incorporado al programa. El lunes 1 de junio, a las 4:00 de la tarde, se ofrecerá el taller “Abracadabra”, de escritura creativa para la construcción de textos narrativos y poéticos, impartido por Jordy Rosario Correa.
Mientras que el miércoles 3 de junio, en el mismo horario, se dará la intervención escénica “Un viaje de libros (edición reducida y virtual)”, a cargo de Libripilibri. Basta con dejarse llevar a través del universo de la palabra hablada, el cuento cantado y la imagen recitada.
El viernes 5 de junio, a las 6:00 de la tarde, en vivo por Instagram, tendrá lugar la charla “Autopublicarse vs. ser publicado: los jóvenes cuentan el mangú del mundo editorial”, con la participación de Migsael Tatys “El Rey Cínico” y Sinny.
La Feria Internacional Virtual de Libro y la Cultura está fijada para concluir el domingo 7 de junio y se desarrollará por las plataformas YouTube y Facebook Live, en horarios de 4 de la tarde hasta 8 de la noche. Las convocatorias se estarán difundiendo a través de las redes sociales del MINC: Instagram, Twitter, Facebook, con el nombre @miculturard. Los interesados pueden obtener más informaciones en el sur dice revisará y corregirá facturas emitidas durante estado de emergencia
La empresa distribuidora de electricidad, Edesur Dominicana, se comprometió a revisar las facturas emitidas durante el período de cuarentena, a fin de corregir los casos de estimaciones que afecten a algunos de sus clientes.
A través de un comunicado, Edesur informó que tiene trabajando a sus respectivos equipos centralizados de análisis de facturación, así como la apertura de la totalidad de sus oficinas comerciales, para atender a todos los clientes que, sea por la vía telefónica o de manera presencial, requieran la asistencia de uno de nuestros agentes de atención.
Señaló que una comisión de las distintas empresas e instituciones del sector eléctrico trabajan con el tema de la facturación por potencia, para evaluar y proponer alguna alternativa viable para apoyar a los clientes que han sido afectados por este concepto de facturación.
Edesur explicó que, aunque en su caso, la mayoría de las lecturas de los medidores se realiza vía remota, sin necesidad de enviar a un lector; la cuarentena dificultó el proceso de lectura de los medidores convencionales y la recarga manual por parte de los clientes con medidores prepago.
“Por estas razones en su momento se asumió la medida de recargar de forma automática y gratuita a estos clientes prepago y no cortarle el servicio, ni cobrar mora a ninguno de sus clientes. De igual forma, los equipos técnicos se mantuvieron dando servicio continuo para garantizar energía 24 horas a todos los ciudadanos y se optimizaron los canales digitales, para mantener la operativa y cumplir con las medidas de seguridad”, resalta la distribuidora de electricidad en el comunicado.
Edesur lamentó el impacto que las limitaciones propias de la cuarentena hayan tenido sobre la facturación de algunos de sus clientes, por lo que esperan que con las iniciativas implementadas, se pueda detectar y corregir cualquier perjuicio que les afecte, en el menor tiempo posible.
EDENORTE anuncia prevención ante próxima temporada ciclónica
SANTIAGO.- Ante el inicio el lunes 1 de junio de la temporada ciclónica y que está pautada para concluir el 30 de noviembre, EDENORTE Dominicana anunció la puesta en funcionamiento de centros de operaciones para su área de concesión, con el objetivo de dar rápidas respuestas a eventuales ocurrencia de fenómenos de esa naturaleza.
La prevención abarcará los cinco sectores en que geográficamente está dividida la zona de acción de la empresa y que incluye casi un tercio del territorio nacional, significando esto más del 60 por ciento de los bosques y cerca del 50 por ciento de las cuencas hidrográficas.
Las labores estarán a cargo de la Comisión Permanente de Emergencias (CPE) de EDENORTE, a fin de que sean lo más eficientemente posible, especialmente en las áreas de retén, mantenimiento y despliegue del contingente de trabajo en caso de un huracán.
En total se han establecido 11 centros de distribución en las 14 provincias que integran la región del Cibao, cada uno con materiales suficientes para reparar averías que pueda ocasionar un huracán, como postes, aisladores, crucetas, transformadores y cables diversos.
El fin específico de estos centros es el de integrar rápidamente las brigadas y asistir adecuadamente en las misiones de reconocimiento, evaluación, reposición y respaldo de las áreas de trabajo.
En estos centros también serán concentrados los recursos humanos y de transporte, de manera que puedan acudir a las labores de mantenimiento y reconstrucción, de ser necesario.
Para el resguardo de las subestaciones se ha diseñado un esquema, de manera que, ante el paso inminente de un huracán, se dispondrá de un personal debidamente entrenado con el perfil de mantenimiento, reparación y gestión de cualquier avería que pudiera presentarse y que afecte la operativa de esas instalaciones en la zona de incidencia de EDENORTE Dominicana.
Con la tertulia “Literatura y startups: una mirada al futuro” arranca el jueves la 23ª. Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020
Santo Domingo. – Con la tertulia “Literatura y startups: una mirada al futuro”, arranca, el jueves, la 23ª. Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura 2020, organizada por el Ministerio de Cultura (MINC).
Previo a la tertulia, el ministro de Cultura, arquitecto Eduardo Selman, y Ruth Herrera, directora de la Feria Internacional Virtual del Libro y la Cultura, dirigirán importantes mensajes para explicar el propósito de la actividad que se extenderá hasta el 7 de junio.
El acto virtual inaugural de este jueves comenzará a las 5:00 de la tarde, y será transmitido a través de la aplicación gratuita MiCulturapp y de las redes sociales Youtube y Facebook @MiCulturaRD. Por los mismos medios se desarrollará el resto del programa durante la feria.
En la tertulia sobre “Literatura y startups: una mirada al futuro”, participarán los lectores y emprendedores Sarah Puello, Armando Manzueta, Fabiola Herrera y Elías Serulle, y el escritor Fari Rosario. La moderación estará a cargo de María Virginia Elmúdesi.
Ese mismo día, pero a las 7:00 de la noche, el escritor e intelectual dominicano, Basilio Belliard, ofrecerá la conferencia: “Qué leer después de cuarentena”.
La directora de la feria, Ruth Herrera, dijo que la feria virtual permitirá que los amantes de la literatura y las ideas se conecten con los escritores y facilitadores culturales en los diversos conversatorios, charlas, recitales poéticos, talleres y tertulias que se ofrecerán durante los 10 días de jornada literaria.
En estos momentos difíciles que vive el mundo con la pandemia del COVID-19, virus que ha impactado agresivamente el sector cultural, el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Cultura ha querido llevar aliento, lectura, arte y conocimientos al pueblo dominicano.
Otras actividades infantiles y juveniles se han incorporado al programa. El lunes 1 de junio, a las 4:00 de la tarde, se ofrecerá el taller “Abracadabra”, de escritura creativa para la construcción de textos narrativos y poéticos, impartido por Jordy Rosario Correa.
Mientras que el miércoles 3 de junio, en el mismo horario, se dará la intervención escénica “Un viaje de libros (edición reducida y virtual)”, a cargo de Libripilibri. Basta con dejarse llevar a través del universo de la palabra hablada, el cuento cantado y la imagen recitada.
El viernes 5 de junio, a las 6:00 de la tarde, en vivo por Instagram, tendrá lugar la charla “Autopublicarse vs. ser publicado: los jóvenes cuentan el mangú del mundo editorial”, con la participación de Migsael Tatys “El Rey Cínico” y Sinny.
La Feria Internacional Virtual de Libro y la Cultura está fijada para concluir el domingo 7 de junio y se desarrollará por las plataformas YouTube y Facebook Live, en horarios de 4 de la tarde hasta 8 de la noche. Las convocatorias se estarán difundiendo a través de las redes sociales del MINC: Instagram, Twitter, Facebook, con el nombre @miculturard. Los interesados pueden obtener más informaciones en http://www.cultura.gob.do/